¿Qué es el ASMR en las redes sociales?

ASMR

Desde el año pasado, abunda en las redes sociales una palabra que para muchos sigue siendo un gran misterio: El ASMR o Respuesta Sensorial  Meridiana Autonómo por sus siglas en inglés. Esta es la palabra que se utiliza para describir el fenómeno en que las personas experimentan una sensación de hormigueo y placer tras escuchar ciertos sonidos.

Apple ha creado una serie de 4 vídeos incluyendo sonidos que desencadenan el ASMR

El fenómeno del ASMR genera en el individuo una especie de euforia en los sentidos, que hace que entre en un estado de relajación y que experimente una sensación de hormigueo que recorre su cuerpo desde la cabeza y hasta la columna vertebral.

La historia de este fenómeno es muy reciente por lo que no se tiene mucha información acerca de su funcionamiento exacto. Sin embargo, una de las principales características del mismo es que ocurre  a partir de desencadenantes audiovisuales, especialmente cuando estos se centran en un único sonido de forma repetitiva o suave.

En este sentido, la gran revolución del ASMR se dio con su aparición en las redes sociales, que desde hace unos años y hasta nuestro presente, lo convirtieron en un verdadero movimiento en pro de la relajación y la experimentación sensorial.

Los usuarios de redes sociales empezaron a compartir vídeos que desencadenaban el ASMR y pronto empezaron a surgir creadores de contenido dedicados exclusivamente a crear vídeos que generaran ASMR en los individuos. De hecho, el fenómeno alcanzó tales niveles que acabó por convertirse en una de las principales tendencias de YouTube e Instagram durante 2018.

En los vídeos más populares de este tipo es posible ver a los youtubers o creadores tocando toda clase de objetos frente a un micrófono de alta gama. La reproducción de estos sonidos suele ser uno de los principales detonantes del ASMR, al igual que los susurros y la voz cuando es utilizada de forma suave.

Sin embargo, a pesar de la popularidad que ha tenido este fenómeno, nadie esperaba que Apple decidiera lanzara una serie de vídeos al respecto.

La gigante tecnológica ha creado cuatro vídeos y los ha subido a YouTube donde se incluyen arreglos visuales y de sonido que buscan generar la sensación que produce el ASMR. Los vídeos incluyen susurros, sonidos de carpintería, de algo crujiente y sonidos de lluvia.

Además, dado que la compañía ha denominado los vídeos como «Apple ASMR: Temporada 1» es posible que la empresa ya esté trabajando en más temporadas de estos vídeos. Sin embargo, por los momentos solo se sabe que las publicaciones son parte de su serie «Shot on iPhone», una serie de vídeos que buscan demostrar la calidad de la cámara de su dispositivo móvil.

En definitiva, la creación de estos vídeos tiene como objetivo llamar la atención de los usuarios que disfrutan del contenido de ASMR y que ya se han vuelto una comunidad de millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, los vídeos también podrían estar relacionados con un futuro lanzamiento de la empresa para Apple Music u otro servicio independiente.

Por los momentos es muy difícil saber cuales son los planes de Apple en este sentido, sin embargo, en cuestiones de marketing las emociones incentivan a las ventas y el ASMR es la combinación perfecta entre algo que genera placer a los usuarios y que contiene un factor viral.

Diana Cid

Periodista interesada en tecnología, cultura y verificación digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.