¿Qué es el ‘catfishing’ en redes sociales?

Ligar apps

El uso irresponsable de las redes sociales puede acarrear, a veces, problemas muy gordos. Fiarse, o peor, encapricharse de alguien a quien solo conoces a través de una plataforma virtual es muy peligroso, y cada vez es más común toparse con casos de este tipo. Una de las modalidades más recientes de engaño a través de las redes es el Catfishing, es decir, el hacerse pasar por otra persona, normalmente con un aspecto y una personalidad atractiva, para ganarte la confianza de alguien y, en muchos casos, obtener algo de esa persona.

Los ‘catfishers’ se apoderan de perfiles ajenos para entablar conversaciones con sus víctimas, a las que luego pueden llegar a extorsionar

El nombre de catfishing, que no tiene traducción literal en castellano, se popularizó a raíz de un documental del año 2010 en el que se explicaba la historia de amor de un chico joven a través de Facebook. Después, en el año 2012, MTV emitió el programa Catfish: Mentiras en la red, que explicaba las verdades y mentiras de las relaciones online.

Los catfishers suelen ser habituales en plataformas de ligoteo, como Tinder o Grindr, que suelen ser las más fáciles de hackear.  Su modus operandi es el siguiente: se apropian de una foto de una persona atractiva aleatoria y, alrededor de ella, crean un nombre y toda una personalidad con la que ganarse a sus presas. Éstas suelen ser habitualmente usuarios de redes sociales, que al ver un match o un like de la cuenta falsificada inician una conversación con el cazador.

La situación todavía se agrava cuando el usurpador se decanta por un perfil verdadero y se apropia de los datos, foto y nombre de una persona existente a la que, en ocasiones, puede haber hackeado. Esto también supone un problema para el hackeado, que tendrá luego que dar explicaciones sobre este comportamiento inhabitual y demostrar que él no es el responsable.

¿Cuál es el objetivo de estos catfishers? Puede darse el caso de que se trate de una persona aburrida que solo quiera matar el tiempo, pero lo normal es que su meta sea sacar provecho de su presa y conseguir  fotografías subidas de tono, desnudos totales, confesiones personales, datos íntimos, etc. Hay que tener en cuenta que tras estos comportamientos suele esconderse gente con carencias afectivas que, en ocasiones, busca el sufrimiento ajeno.

Existen casos en los que estos perfiles falsos se utilizan para fines aun peores. Recientemente la policía de California detuvo a varios jóvenes de entre 18 y 19 años por crear identidades falsas en Tinder para asaltar y robar vehículos de sus víctimas. Utilizaban nombres de mujer como Becky o Victoria para ganarse la confianza de sus presas, todos hombres, a los que citaban después en calles solitarias, donde les atracaban  a mano armada y les robaban el coche.

Marina Álvarez

Periodista. De las que se manchan las botas. Me gusta contar historias. Interesada en cultura, tecnología y ocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.