¿Qué es el EAT y cómo afecta al SEO?

Google anunciantes

En SEO, EAT es el acrónimo de Experiencia, Autoridad y Confianza o, como se diría en inglés, Expertise, Authoritativeness y Trustworthiness. Estos tres aspectos suponen los aspectos principales para una optimización SEO eficiente.

EAT significa Experiencia, Autoridad y Confianza, y son los tres pilares básicos del SEO

Estos tres aspectos tienen una gran influencia en el SEO, sobre todo, a raíz de los últimos cambios introducidos por Google en sus algoritmos, concretamente, desde la llegada de Google BERT. A continuación, se detalla cada uno de estos aspectos y cómo influye en el SEO.

Experiencia

La experiencia viene marcada por el contenido de una página web. Google busca ofrecer respuestas a los usuarios, por lo que premia los contenidos escritos por expertos en una materia.

Para que una página web se posicione correctamente, el contenido debe ser original, interesante para el visitante, pero también debe contener información que aporte valor. Por ejemplo, una página con contenido político no debe estar escrita por un experto en política o por un político, sino que debe ofrecer contenidos precisos e informativos, que resulten de gran ayuda para el lector.

Este aspecto variará mucho dependiendo de la temática de la página. Por ejemplo, una página con reseñas de restaurantes marcará cualquier comentario como realizado por un experto. Sin embargo, una asesoría legal o financiera, requiere que sus contenidos sean escritos —o contrastados— por expertos en la materia.

Autoridad

La autoridad del contenido es uno de los más de 250 factores que analizan los evaluadores de calidad de Google. Este indicador fue propuesto por MOZ, una plataforma SEO que ofrece un conjunto de herramientas de análisis y optimización, y ofrece una puntuación del 0 al 100, mostrando lo respetada que es una web y su autor. Este indicador es muy variable y se puede mejorar con una buena estrategia de contenidos.

Una de las mejores formas de mejorar la autoridad de la página es recibiendo enlaces de calidad. Google evalúa los enlaces que recibe una página, por tanto si los enlaces que recibe son de calidad, mejorará el posicionamiento. Sin embargo, si los enlaces son artificiales o de baja calidad, la autoridad bajará.

Otros factores, como la calidad del contenido o la estructura del página web, aumentarán o rebajarán la autoridad. Un aspecto que suele pasar desapercibido y que puede aumentar la autoridad de una página es la colaboración. Cuando un autor aparece en otras páginas web o blogs de su temática, la autoridad también aumentará.

Confianza

La confianza se basa en la calidad del contenido. No tanto de la veracidad de los contenidos e informaciones, sino de la seguridad que aporta la página al usuario a la hora de navegar por ella. Esto es especialmente importante en páginas que disponen de pasarelas de pago. Entre los factores que generan confianza en el usuario está el certificado de seguridad SSL, un protocolo de encriptación que impide que los datos de navegación de un usuario sean descifrados.

Para mejorar la confianza en una página web, es necesario ofrecer pasarelas de pago seguras y una gestión de datos bancarios de confianza. Para hacerlo, es imprescindible trabajar con plataformas de pago seguro como PayPal o Stripe y que la página web disponga de un dominio que empiece con «https», con el ya mencionado certificado de seguridad SSL.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

    Un comentario sobre “¿Qué es el EAT y cómo afecta al SEO?

    • el 16/10/2020 a las 18:11
      Permalink

      Excelente este artículo!! De gran ayuda para que no nos olvidemos de nuestro norte como redactores SEO. Gracias Jaume.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
    Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
    Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
    Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
    Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.