Qué es el «farmeo» o cómo ganar dinero jugando a videojuegos

Videojuegos gratis Android

La industria del videojuego genera miles de millones cada año, no solo por la venta de títulos y juegos, sino también por la compra de bienes y recompensas dentro de los propios videojuegos. Cada vez más usuarios están dispuestos a adquirir ítems, elementos… para subir de nivel y pasar a la siguiente pantalla.

Esto ha abierto la posibilidad a una nueva oportunidad de negocio en la red. Se denomina el «farmeo» y consiste en dedicarse a jugar en línea para conseguir puntos y créditos en los videojuegos más famosos. ¿Esto para qué? Para luego venderlos a cambio de dinero en el mundo real, ya que existen muchos jugadores que no tienen tiempo o ganas de invertir horas para conseguirlos y prefieren pagar a otros usuarios por esos puntos.

El término, que viene del inglés «farming» (cultivar) se está haciendo cada vez más popular en el mundo de los videojuegos, y comienzan a aparecer importantes marketplaces que ponen en contacto a jugadores con vendedores. Uno de los más conocidos es Eldorado, que permite «farmear» esos bienes para que otros jugadores los compren y no tengan que invertir horas y horas para jugar a determinados títulos.

Los jugadores que sí que tienen tiempo, pueden emplear un sitio como este para generar monedas, ítems, elementos… y todo tipo de OSRS gold -como también se denomina a estos bienes- y vender en él sus excedentes. No es más que un lugar en el que vendedores y compradores se pueden poner en contacto para obtener los objetos y elementos in-game que necesitan.

Usar este tipo de páginas es muy sencillo, puesto que únicamente hay que entrar, encontrar el juego al que se suele jugar y buscar ese ítem o moneda que deseas. Al seleccionarla, te ofrecerá cuál es la mejor posibilidad de compra, basándose en el precio y en el feedback del vendedor, como en la mayor parte de los marketplaces. Los jugadores con menos nivel también pueden buscar servicios que les ayuden a pasen de nivel con la adquisición de estos bienes.

Una oportunidad en países en vías de desarrollo

La necesidad para avanzar en sus juegos favoritos, y la falta de tiempo para conseguir los requisitos necesarios, lleva a muchos jugadores a buscar este tipo de incentivos online para ganar dinero. Esto abre las puertas a muchas personas con necesidades económicas, que han encontrado en el «farmeo» una forma de ganar dinero «trabajando» mientras producen bienes en videojuegos para que otros los utilicen.

Esto es especialmente una práctica muy utilizada en países de Latinoamérica. Por ejemplo, se estima que Venezuela es uno de los países donde más usuarios se dedican al «farming» y obtienen lo necesario para subsistir mediante la generación de estos bienes que luego venden para que otros los disfruten en sus videojuegos favoritos.

En un país como este, sumido en una grave crisis económica, y donde gran parte de la población vive en situación de seguridad alimentaria, son muchos los jóvenes que han encontrado en este «nuevo oficio» una salida a la precariedad laboral. No es el único país donde el farming se ha generalizado, también en Colombia, Ecuador, Perú… muchos adolescentes pasan horas y horas jugando a videojuegos para generar excedentes de bienes que después venden en Internet para que otros los disfruten al jugar y ganen dinero.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.