Qué es el Favicon y cómo crear uno

Al abrir un sitio web en una nueva pestaña, aparece una imagen en el navegador, junto al nombre de la página. Esta pequeña imagen se llama favicon y, aunque muchas veces se olvida, es un elemento importante para cualquier página.
El favicon es la imagen que se muestra en las pestañas del navegador, los resultados de Google y también en los marcadores e identifica la página
Estas imágenes suelen ser logotipos que representan a una página. Este icono aparece en las pestañas y en los marcadores, cuando se agrega a favoritos. Desde hace un tiempo, también aparecen junto al título y la URL en la página de resultados de Google.
El favicon tiene unas dimensiones cuadradas. Habitualmente suelen medir 16×16 o 32×32 píxeles. Para el favicon se utiliza siempre el mismo logotipo de la página web, el logotipo de la marca o bien una variación del mismo. También se consideran favicon los iconos que aparecen en las apps de iOS y Android, y que tiene un formato diferente, pero cumplen una misma función.
Su tarea principal es identificar una página, lo que mejora la experiencia de usuario, que es uno de los principales factores de posicionamiento SEO. Cuando un usuario navega por Internet, lo más normal es tener varias pestañas abiertas. Es muy importante que, de un solo vistazo, pueda identificar cada pestaña. Es por esto que es un elemento tan importante.
También se muestra en la barra de marcadores. Cuando un usuario guarda una página en favoritos, el icono se muestra junto al nombre. Este elemento contribuye mucho a mejorar la imagen corporativa, ya que transmite la marca y se queda siempre con el usuario.
Desde un tiempo a esta parte, se ha convertido en un elemento imprescindible. Debe ser un elemento representativo o identificativo de la página, ya sea el propio logotipo o una variación del mismo. Por ejemplo, si una página se llamase «El Lápiz de Juan» y el logo fuera un lápiz junto al texto, para el favicon se utilizaría solo el lápiz. Ya que debe ser fácilmente identificable, es imprescindible que conserve los colores corporativos de la marca.
Existen diferentes formas de crear uno. Se puede realizar a través de Photoshop, Illustrator o GIMP, creando un archivo de 32×32 y guardando el resultado en un archivo «.ico».
También existen herramientas online que permiten crear un favicon fácilmente y que no requieren de conocimientos en diseño. Algunas de estas aplicaciones permiten crear el favicon desde cero, por ejemplo favicon.io o x-icon editor. Otras herramientas, como Favic-o-matic o Favicon Generator, editan una imagen para ajustar el formato y tamaño y convertirla en un favicon.
WordPress también permite crear favicon. Desde el menú de WordPress, en «Apariencia»>«Personalizar», permite al usuario cargar una imagen y utilizarla como favicon. WordPress, además dispone de plugins para la creación de un favicon.