Qué es el FOMO y cómo evitarlo practicando el JOMO

Si eres usuario de redes sociales es posible que alguna vez hayas escuchado el término «FOMO» y posiblemente no sepas qué significa. En este artículo te lo vamos a explicar y vamos a ver una serie de consejos para tratar de que no ocurra. Ya verás como es muy posible que alguna vez lo hayas sentido, incluso sin saber que se llamaba así.
Lo contrario de FOMO es JOMO, como se conoce a la felicidad de estar desconectado
La palabra FOMO es el arónimo del inglés «fear of missing out», es decir, miedo a quedarse fuera de algo, ser excluido de un evento, o perderse lo que está ocurriendo en las redes sociales. Aplicado a Internet, sería el miedo a que estuvieran pasando cosas en la red que no sabemos o, peor aún, que nos han excluido de ellas por algún motivo. Su antónimo sería el JOMO (Joy of missing out) es decir, cuando te hace feliz estar desconectado.
En este sentido, FOMO estaría relacionado con la Nomofobia, que sería el miedo a no tener acceso a Internet por no disponer de la tecnología necesaria, es decir, cuando nos da pánico olvidarnos el móvil en casa y nuestra conducta se ve seriamente afectada por el olvido.
FOMO no tendría tanto que ver con la tecnología sino con el miedo a perderse algo. Si tienes FOMO, puede ser que tengas el móvil a mano, lo que ocurre es que tienes que consultarlo en cada momento, chequeando compulsivamente tu correo electrónico, tu cuenta de Facebook, la de Twitter, la de Instagram, y por supuesto, WhatsApp, para no perderte a nada de lo que ocurre.
Crees que los demás están haciendo cosas más divertidas que tu y por eso pasas tu tiempo libre en las redes sociales si tienes FOMO, viendo lo que hacen los demás. Si esa situación te genera ansiedad es cuando tienes el problema en sí, ya que cuestionarías tus propias decisiones.
Si estás haciendo algo y ves que en redes sociales tus amigos están haciendo otro plan, y ya no disfrutas del tuyo porque el suyo parece más divertido, posiblemente estés sufriendo FOMO. Si esto te ocurre a menudo, deberías tratar de ponerle una solución.
Cómo prevenir el FOMO y practicar el JOMO
Ten en cuenta que las situaciones descritas arriba te pueden ocurrir de forma puntual y eso no quiere decir que tengas esta adicción. Pero si te das cuenta que está afectando a tu estado de ánimo porque se repite demasiado a menudo, o está provocando que cambies tus hábitos sociales, presta atención, tendrás que practicar el JOMO.
-Considera qué es lo importante. Se consciente de que en redes sociales y en tus aplicaciones de mensajería instantánea vas a recibir numerosos mensajes a lo largo del día. Muchos serán interesantes, pero otros no te resultarán para nada llamativos. Presta atención a los que realmente lo merecen.
-No tienes que compartir todos los GIF, memes y bromas que te llegan a todos tus grupos. No debes ver esto como una obligación, comparte solo aquello que consideras relevante, lo que también mejorará tu reputación online y evitará que seas considerado como el pesado del grupo de WhatsApp.
-Pasa más tiempo libre haciendo cosas que no estén relacionadas con el móvil. Queda con amigos de forma presencial… o sal a hacer las fotografías que luego subirás a las redes… pero sal.
-Ponte un objetivo en cada red social: ya sea cambiar de trabajo, encontrar nuevos amigos o reencontrarte con amigos del pasado. Si empleas cada plataforma con un fin concreto, optimizarás el tiempo que pasas en ella.
-Dedica tiempo a descansar, a no hacer nada, a realizar ejercicio…
-Llama por teléfono de vez en cuando en lugar de mandar mensajes. También escuchar la voz de los demás ayuda a entender las sensaciones y a transmitir tus emociones.