Qué es el informe de privacidad de iOS y cómo utilizarlo

Con la actualización del sistema operativo de Apple iOS 15.2 todos los dispositivos iPhone e iPad cuentan con una nueva función llamada informe de privacidad, además de otras novedades como el modo macro. Esta herramienta permite obtener información detallada acerca de la actividad de todas las apps que estén instaladas en el dispositivo.
El informe de privacidad de iOS es una nueva función que ha sido instalada en la actualización 15.2 del sistema operativo
Con el informe de privacidad es posible saber conocer las conexiones que establecen dichas apps, los permisos que tienen activados por defecto y la cantidad de datos que consumen. De este modo, podrás tener bajo control todas las apps y estar al tanto de cualquier comportamiento anómalo de las mismas.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo acceder a dicho informe.
-Privacidad: Desde tu dispositivo abre la carpeta de “Ajustes”. Al hacerlo, entre las muchas pestañas que muestra el menú, debes entrar después en la opción de “Privacidad”, que está abajo del todo y aparece con el icono de un recuadro azul con una mano en el centro.
-«Informe de privacidad de las apps»: Como puedes comprobar, el acceso a este informe de privacidad de iOS es de lo más intuitivo. Una vez que hayas accedido a la pestaña de “Privacidad” verás que, abajo del todo de la pantalla, aparece una pestaña en la que se lee “Informe de privacidad de las apps”. Al pulsar en ella, iOS te conducirá a un nuevo menú con todas las opciones para obtener tu informe de privacidad.
-Analizar el informe: El informe privacidad viene dividido en distintos apartados en los que agrupa la información relevante. En uno de ellos se accede a todos los datos acerca de los permisos que tienen activados las apps, ya sean de acceso a cámara, micrófono o geolocalización. En segundo lugar aparece la información relativa al acceso a Internet que tienen dichas apps.
Verás que cada uno de esos bloques incluye una pestaña que dice “Mostrar todo”, y de ese modo tendrás disponible toda la información de todas las webs o apps que tengas instaladas. Además, podrás analizar aspectos específicos del funcionamiento de las apps. Por ejemplo, está la opción de “Acceso a datos y a sensores”, “Actividad de la red de las apps” o “Actividad de la red de los sitio webs”.