¿Qué es el método Kanban?

metodología Kanban, portada

El método kanban es un sistema de gestión muy sencillo con que se puede visualizar el estado de las tareas dentro de la planificación de cualquier proyecto, sin importar el tamaño de este. Se trata de una metodología ágil (agile methodology), con la que resulta sencillo controlar paso a paso la ejecución de todas las tareas que deben realizarse para completar un proyecto.

El método Kanban es un sistema de organización para gestión de proyectos que permite llevar un control de un proyecto de forma sencilla a través de tableros y tarjetas.

El método procede de Japón, ya que surgió en la fábrica Toyota a finales de los años 40 y en español su nombre se traduciría como «tarjeta con signos». El método original utilizaba tarjetas con símbolos para identificar las necesidades de material en las diferentes etapas de la cadena de producción, de esta forma los operarios podían gestionar el proceso mucho más rápidamente.

Se trata de un método muy extendido, ya que permite mejorar la productividad sin aumentar los costes y, al mismo tiempo, es un método flexible y fácil de implementar.

¿En qué consiste el método Kanban?

Se trata de un tablero en el que se colocan las diferentes fases de las que consta un proyecto, creando columnas. Dentro de cada una de estas columnas, se pueden añadir tarjetas en las que constan las diferentes tareas que forman parte de cada parte del proyecto. El propósito general del tablero es tener una visión completa del proyecto.

La forma más básica del método Kanban cuenta con tres columnas: Tareas por hacer, Tareas en proceso y Tareas finalizadas.

A partir de esta forma básica, es posible crear tantas columnas como se requiera, dividiendo el proyecto en tantas fases como sea necesario.

De esta forma, primero se debe analizar todo el proyecto en general, descomponiendo este en fases. Cada una de estas fases será una columna del tablero. A continuación, estas fases deben ordenarse en orden de ejecución. En este punto se pueden utilizar diferentes colores para cada fase, de forma que resulte sencillo distinguir cada parte del proceso.

Finalmente, basta con escribir todas las tareas de las que consta cada una de las fases dentro de sus columnas, para ello se utilizan las tarjetas. Estas también deben ordenarse por orden de ejecución o por urgencia.

En este caso, hay que tener en cuenta que las tareas más urgentes no son siempre las que más prioridad tienen. Para ello, es necesario organizarse bien y tomarse un tiempo para configurar la prioridad de cada tarea y ordenar las tarjetas en función de ella.

Aunque solo se necesita un tablero físico o una pizarra para emplear este método, en Internet hay toda una serie de herramientas que han sido diseñadas para ello. Muchas de ellas, como Trello, Google Tables o Asana son gratuitas y disponen de versiones de escritorio, navegador y móvil por lo que es posible controlar en todo momento la gestión de un proyecto.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
    • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
    • Legitimación: Consentimiento del interesado.
    • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
    • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.