Qué es el programa Facebook Protect

privacidad-facebook

Facebook cuenta con un programa de seguridad llamado Facebook Protect que está pensado para aquellas personas «relevantes» y / o populares –como defensores de los derechos humanos, periodistas o funcionarios públicos– que tienen probabilidades de ser objetivo de hackers malintencionados en la red social.

Los usuarios que puedan inscribirse en el programa recibirán un correo por parte de Facebook

Se trata de un programa al que se accede únicamente cuando Facebook envía una invitación a la persona susceptible de ser hackeada. Es decir, el usuario corriente de la red social no debe hacer nada, a no ser que reciba una notificación para inscribirse en Facebook Protect.

El programa ha estado activo en algunos mercados, como Estados Unidos, desde que se lanzase en 2018 y especialmente se ha utilizado en momentos como las Elecciones Presidenciales de 2020. La compañía acaba de lanzarlo ahora también en España para proteger a personas que se integran en comunidades clave dentro del debate político. En total, Facebook Protect ya está disponible en más de 50 países.

Mediante este programa, estas personas «en riesgo» pueden establecer protecciones de seguridad más sólidas para sus cuentas, como la autenticación en dos pasos, y supervisa las posibles amenazas de hackers.

Cualquier usuario de Facebook puede acceder a la autenticación en dos pasos de su cuenta a través de las opciones de configuración de su perfil. Sin embargo, no se trata de una funcionalidad muy utilizada, pues la mayor parte de los usuarios o no entienden a qué se refiere o no comprenden cómo funciona y cómo deben activarla.

Sin embargo, con Facebook Protect el proceso de ponerla en marcha se simplifica, con el objetivo de que las personas en riesgo puedan emplearla.

La compañía Meta, de momento, no obligará a emplearla, pero es posible que en el futuro sí que podría ordenar a las personas en riesgo a que se inscriban en Facebook Protect y empleen de forma obligatoria la doble autenticación. De hecho, Facebook ha señalado que en los próximos meses ampliará cuidadosamente este requisito a nivel mundial.

Por otra parte, Facebook ha lanzado el «modo profesional» en los perfiles personales.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.