Qué es el protocolo IPv6

red wifi

El Protocolo de Internet versión 6, conocido como IPv6, es la última versión del protocolo de comunicación utilizado para la transmisión de datos en Internet. Fue desarrollado para reemplazar al IPv4, que ya había alcanzado sus límites de capacidad debido a la creciente cantidad de dispositivos conectados a Internet.

El protocolo IPv6 permitirá ampliar la cantidad de dispositivos conectados a Internet

IPv6 utiliza direcciones de 128 bits en lugar de las de 32 bits utilizadas por IPv4. Esto permite que haya una cantidad mucho mayor de direcciones disponibles para asignar a dispositivos, lo que soluciona el problema de escasez de direcciones IP que existía en IPv4. Con IPv6, la cantidad de direcciones disponibles es tan grande que se podrían asignar varias direcciones IP a cada persona en el mundo y aún así quedarían muchas sin usar.

Esto resulta imprescindible con el advenimiento del Internet de las Cosas (IoT, Internet of Things), que permite una enorme proliferación de pequeños aparatos, dispositivo, objetos cotidianos que se conectan a la Red, cada uno de ellos con su propia dirección IP. Al llegar a alcanzar miles de millones de unidades esto sería imposible con la limitación de direcciones IP asignadas por la tecnología actual del protocolo IPv4.

Otro beneficio de IPv6 es que permite una mayor eficiencia en el enrutamiento de paquetes de datos, lo que reduce la carga en los routers y mejora la velocidad de la red. Además, incorpora características de seguridad y privacidad que no se encuentran en IPv4, lo que hace que sea más difícil para los atacantes acceder a dispositivos o datos en la red.

Una de las características más importantes de IPv6 es la autoconfiguración de direcciones, que permite a los dispositivos asignarse direcciones IP sin la necesidad de un servidor DHCP. Esto simplifica la configuración de la red y hace que sea más fácil de usar en redes domésticas y empresariales.

IPv6 también incluye un sistema de extensiones de cabecera que permite a los dispositivos agregar información adicional a los paquetes de datos, lo que permite un mayor control y personalización de la transmisión de datos. Esto incluye opciones para el enrutamiento, calidad de servicio, autenticación y cifrado, entre otros.

Para garantizar una transición suave a IPv6, muchos sistemas y dispositivos todavía admiten IPv4, y la mayoría de las aplicaciones y servicios en línea también admiten ambos protocolos. Sin embargo, a medida que IPv6 se vuelve más común, es probable que la mayoría de los dispositivos y servicios de red comiencen a utilizarlo exclusivamente.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.