¿Qué es el Ransomware y cómo puedes protegerte de él?

Seguridad Internet

Cada día aparecen nuevos peligros en la Red y los ciberdelincuentes emplean técnicas más sofisticadas para engañar a los internautas y hacerse con el control de sus ordenadores, acceder a información personal y, además, enriquecerse solicitando a los usuarios una cierta cantidad de dinero.

Posiblemente en los últimos meses hayas oído hablar del Ransomware y de cómo se ha convertido, según importantes compañías de seguridad como Bitdefender, en uno de los principales peligros que existen en Internet. ¿En qué consiste básicamente y cómo podemos defendernos de él? No te preocupes, porque te lo vamos a explicar en este artículo.

Básicamente, Ransomware es el nombre que se le da a un determinado programa malicioso que ha creado un ciberdelincuente con el objetivo de infectar nuestro ordenador. Si nuestro equipo queda infectado por Ransomware, el cibercriminal tendrá la posibilidad de bloquear el dispositivo allá donde se encuentre, de forma remota.

Esto supone que no podremos acceder al interior de nuestro ordenador. De hecho, los archivos serán encriptados y perderemos el control de toda la información que se encuentre en su interior. Es más, al tratar de realizar alguna acción con el equipo, aparecerá una ventana emergente en pantalla en la que se pedirá que se ingrese una determinada cantidad de dinero para poder recuperar la información secuestrada… o incluso se puede amenazar al usuario diciéndole que contenidos privados serán publicados en la Red. En definitiva, se trata de provocar su vergüenza para que pague de forma silenciosa y sin que nadie se entere ni lo denuncie.

Existen muchas variantes de esta amenaza cada vez más popular. Ransomware es, por ejemplo, el famoso “Virus de la Policia”, en el que los ciberdelincuentes se hacen pasar por la policía y muestran una ventana emergente incluso con su logo. Eso si, no se olvidan de pedir el dinero del rescate. Otro ejemplo muy llamativo fue el del virus WannaCry hace unos meses, que afectó a grandes empresas en todo el mundo.

¿Cómo podemos hacer para protegernos? La verdad es que nadie está libre de sufrir una infección de su equipo con Ransomware, por eso es necesario adoptar una serie de medidas que protejan al dispositivo de cualquier amenaza.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que el Ransomware suele “esconderse” en otros programas de confianza o llegará en forma de fichero en un correo electrónico, a la espera de que el usuario trate de abrirlo y se infecte. Es por eso que la principal medida que se puede adoptar para defenderse del Ransomware es el sentido común: no abrir ningún adjunto de origen desconocido e instalar programas y aplicaciones sólo procedentes de fuentes fiables para estar seguros de cuál va a ser su contenido.

Por otra parte, resulta fundamental contar con una suite de seguridad que proteja al ordenador ante cualquier tipo de amenaza. En este sentido, una de las más completas del mercado es Bitdefender Internet Security, que se distingue por ser mucho más que un antivirus. De hecho, es una completa colección de software que protege la seguridad del ordenador, incluye programas de control parental para poder controlar las acciones de los más pequeños de la casa en el ordenador… y, además, posee un software especial para luchar contra el ramsonware.

De hecho, esta solución de seguridad se anticipa y es capaz de detectar los ficheros maliciosos antes de que se vaya a producir la infección. Además, también posee un sistema que es capaz de restaurar el equipo y recuperar todos los archivos en caso de infección. No hay amenaza que se le resista.

Además de todo esto, también es necesario y recomendable mantener el sistema operativo del ordenador completamente actualizado, ya que solo así se podrán evitar fallos de seguridad si no se tienen los últimos parches instalados.

Asimismo, tener una copia de seguridad de todos los archivos que se incluyen en el ordenador nos evitará, al menos, no perder información sensible si somos objeto de la amenaza de quien quiere hacernos pagar por recuperar lo que era información personal nuestra.

No son los únicos consejos que se pueden proporcionar. Apelando de nuevo al sentido común, conviene recordar la idoneidad de no navegar en Internet por páginas web que no sean seguras o en las que no podamos confiar. Si no poseen contenido verificado, mejor no realizar ninguna descarga en ellas, pues no se sabría la procedencia de aquello que se está descargando ni si incluye algún tipo de Ramsonware.

Redacción

La redacción de TreceBits está formada por un conjunto de profesionales de la información especializados en Redes Sociales, Internet y Periodismo 2.0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.