Qué es el ‘shadowban’ en redes sociales y cómo evitarlo

El shadowban o shadowbaning es un bloqueo «oculto» a los contenidos que se publican en redes sociales, que pierden toda la visibilidad, desapareciendo de los feeds de los usuarios que no sigan a la cuenta afectada. Esto significa que la cuenta afectada no puede llegar a nuevos usuarios, ya que la única forma de verlo es acceder al perfil del afectado.
El shadowban es un bloqueo «oculto» que limita el alcance de las publicaciones de una cuenta a sus seguidores, por lo que el contenido no se muestra nuevos usuarios.
Habitualmente, el shadowban se aplica por parte de las compañías cuando la cuenta está llevando a cabo una serie de prácticas consideradas perjudiciales o que van en contra de las normas de cada red social. No importa si se hace forma consciente o inconsciente, ya que cuando los algoritmos detectan este comportamiento pernicioso penalizan la cuenta, restando toda la visibilidad e impidiendo que el contenido llegue a nuevos usuarios.
Esta penalización suele pasar desapercibida por la cuenta afectada, sobre todo si no se realiza un seguimiento continuo de las publicaciones. Por lo que es muy importante revisar periódicamente el alcance, rendimiento e interacción de las publicaciones.
El shadowban de Instagram
Ya explicamos en profundidad en este artículo los motivos por los que se puede sufrir un shadowban en Instagram. Habitualmente, el problema suele ser el uso de aplicaciones de terceros no autorizadas, las acciones repetitivas realizadas por bots, el uso de hashtags no autorizados y otros.
Se debe evitar dar likes de forma poco natural, hacer follow o unfollow a más de 60 cuentas cada hora o realizar comentarios de forma masiva.
Para pasar el filtro de calidad, simplemente publica de forma natural, creando contenido único y diferentes. Interactúa con otras cuentas, pero hazlo de forma normal, comenta aquellas publicaciones que te interesen, pero hazlo de forma natural.
Para las cuenta afectadas, lo mejor es dejar de utilizar la plataforma durante unos días, eliminar los hashtags o contenido problemático, bloquear el acceso a la cuenta de todas aquellas aplicaciones que no sean de confianza y, si es posible, se debe convertir la cuenta personal en cuenta profesional.
El shadowban de YouTube
YouTube cuenta con varios algoritmos diferentes, por lo que puede ser complicado saber qué ha pasado para recibir una de estas penalizaciones. Sin embargo, se sabe que se ocultan todas aquellas publicaciones sobre temáticas prohibidas, así como el contenido ofensivo. YouTube tampoco tolera el discurso del odio ni el contenido sexual explícito.
Para evitar el shadowban se debe evitar el contenido explícito que no cumpla con las normas de la plataforma. Tampoco se debe emplear lenguaje malsonante, evitar insultos y todos aquellos que puedan alentar el discurso de odio o la discriminación. También es muy importante respetar los derechos de autor, subiendo solo contenido propio y original.
En el caso de YouTube, la plataforma avisa de la infracción, por lo que se dispone de la opción de apelar para evitar el shadowban. El aviso aparece en el panel de control de YouTube Studio, en la tarjeta «Infracciones del canal», en esta sección encontrarás la información relativa a la sanción y una opción para «Apelar».
El shadowban de Twitter
Twitter también busca eliminar el discurso del odio de su red, para ello lanzó en 2018 el QFD, un filtro que limita el alcance de las publicaciones en función de la conducta que muestran las cuentas de los usuarios, además del tipo de mensajes que estas publican.
Para evitar el shadowban en Twitter se debe eliminar el contenido violento, el lenguaje ofensivo y las palabras malsonantes. Tampoco es buena idea programar mucho contenido para su publicación conjunta. Si el algoritmo detecta que una publica sobrecarga el feed con publicaciones automatizadas, esta cuenta quedará bloqueada.
Finalmente, tampoco se deben automatizar las respuestas, utilizando siempre la misma frase, el mismo GIF o la misma imagen.
En caso de sufrir un shadowban por parte de Twitter, es posible contactar con el soporte técnico de Twitter para recibir información y ayuda con la penalización. Para ello, puedes utilizar los canales de contacto de Twittter o recurrir a la cuenta de ayuda @TwitterSupport. También es posible solicitar ayuda desde el formulario de soporte de Twitter, seleccionando la opción más adecuada.