Qué es el «shadowban» en redes sociales y cómo reconocerlo

El «shadowban» se produce cuando un contenido o una cuenta de usuario pierden toda la visibilidad en una red social. En pocas palabras, sería como volverse invisible. Cuando un perfil está afectado por un shadowban no aparece en ninguna búsqueda, salvo las que realizan sus propios seguidores, lo que impide alcanzar nuevas audiencias.
El shadowban puede afectar a una cuenta sin que el usuario sea consciente de ello y, en pocas palabras, hará invisible todo su contenido.
El término fue acuñado por Donald Trump, que acusó a Twitter de haberlo practicado con él y con otros políticos norteamericanos que vieron cómo su repercusión en la red social bajaba y algunos de sus comentarios no aparecían. En este sentido, el shadowban se practica en redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram y, aunque las plataformas niegan su existencia de forma aleatoria, si que hay algunos casos en los que tiene lugar.
El shadowban se produce cuando el algoritmo de Twitter o Instagram detecta que la cuenta se ha utilizado de forma incorrecta, por ejemplo, empleando bots, comprando seguidores, utilizando servicios automatizados de terceros para aumentar el número de seguidores o de «Me Gusta» rápidamente o usando hashtags y términos prohibidos por las plataformas, que habitualmente son aquellos relacionados con la violencia, el acoso o la pornografía.
Además, Twitter ha señalado que algunos tuits, por ejemplo, aquellos que el algoritmo entiende que son menos interesantes o relevantes, así como aquellos que han sido etiquetados como «fake news» o que buscan dividir y todos los tuits de cuentas dudosas (sin imagen de perfil, sin correo de confirmación, sin seguidores…), también son «escondidos». De la misma manera, se puede reducir el alcance de publicaciones antivacunas o contradictorias sobre remas relevantes, como puede ser la pandemia de coronavirus.
Lo extraño es que una cuenta que no incumpla las normas sufriera «shadowban», pero en algunos casos, por errores de los algoritmos, pudiera suceder.
¿Cómo saber si tu cuenta sufre «shadowbanning»?
En realidad es muy sencillo, ya que basta con fijarse en la interacción y el alcance de las publicaciones. Si son mucho más reducidos de lo habitual y provienen solo de los seguidores de la cuenta, es muy posible que la cuenta haya sido afectada por un «shadowban».
En este sentido, hay un truco muy sencillo para saber si una cuenta esta afectada y que se trata de crear una publicación con un hashtag concreto y pedir a alguien que no siga la cuenta que realice una búsqueda con ese hashtag. Si el contenido no aparece en su búsqueda, entre las publicaciones recientes, es porque la cuenta está afectada por un shadowbanning.