¿Qué es el staking y cómo se hace? [Vídeo]
A la hora de aumentar el número de criptomonedas en nuestro poder, lo más usual es adoptar un rol dinámico: comprar nuevas criptos con fiat, o hacer crecer nuestra cartera mediante swing trading. Sin embargo, existen formas de obtener rendimientos de manera pasiva, y una de las más populares es el staking -distinto al restaking-, del cual te contamos todo en este vídeo:
Poder hacer que las criptos en nuestro poder se multipliquen solas suena a estafa, pero no lo es. La proliferación de redes blockchain con protocolo «proof of stake», ha hecho que conseguir criptos así sea una realidad. Básicamente, estas redes necesitan sus propios tokens para funcionar; sobre todo para verificar transacciones.
Mediante staking, se puede conseguir una rentabilidad anual de más del 10% en ciertas criptomonedas concretas
Son los usuarios los que prestan sus criptos a la red (que quedan bloqueadas durante el préstamo) y por ello, obtienen una recompensa en forma de más criptos. La recompensa es proporcional al número de criptos que se pongan en stake, pero actualmente, y en las redes más importantes (como Kusama, que también admite parachains, o Polkadot) es superior al 15% en la propia red y superior al 10% en exchanges.
El staking, como se explica en el vídeo, se puede hacer directamente desde la red blockchain que soporte este protocolo (lo que usualmente tiene un nivel de complejidad algo elevado) o desde un exchange. Dado la rentabilidad del staking, muchos exchanges ofrecen esta opción de manera muy simplificada a cambio de una comisión. La rentabilidad es menor, pero es el exchange el que hace todo el trabajo, por lo que es una forma muy fácil de iniciarse en este método.
Si se piensa seguir una estrategia a largo plazo y no tocar las criptos (ni cambiarlas, ni venderlas, ni retirarlas), y nuestro portfolio permite hacer staking, es una de las mejores formas de operar con criptomonedas.