¿Qué es el «stalkerware», cómo funciona y cómo detectarlo?
Un «stalkerware», también conocido como «spouseware», «virus del acosador» o «software para cónyuges»… es una aplicación usada para espiar que utilizan usuarios inseguros o que desconfían de sus parejas, a quienes les instalan la herramienta en el móvil, y así conocen cada detalle de lo que miran, hacen, conversan o buscan en Internet.
Si el móvil presenta un recalentamiento, una descarga de la batería muy rápida o la presencia de Spam al correo y ventanas emergentes aumenta, puede que el móvil tenga instalado un «stalkerware»
Como decimos, para hacer uso de un stalkerware, el usuario debe instalar la aplicación en el móvil de la otra persona a quien desea investigar. Es decir, debe manejar las contraseñas de acceso al dispositivo y en un «descuido» del dueño, descargar e instalar el stalkerware. Luego, el equipo del usuario espía, se vincula al móvil espiado y automáticamente comenzarán a llegar datos como ubicación, mensajes de texto, notificaciones de redes sociales, las fotos y vídeos que realiza con el móvil. Pero el santo grial de este software es tener acceso a las llamadas y conversaciones que ejecuta con el dispositivo.
¿Es legal usar stalkerware?
Con respecto a la legalidad de un stalkerware es variable, considerando que ha sido desarrollado como una herramienta para el control parental, y así los padres pueden tener controlado el uso que le dan sus hijos al móvil, que ven Internet o hasta con quien chatean y conversan telefónicamente. En este caso es completamente legal.
Pero, si se usa para controlar o espiar a la pareja o como evidencia ante procesos de divorcios, es completamente ilegal y podría traer problemas legales al usuario espía. Esto ocurre porque las leyes en ciertos países velan por la integridad del acusado quien debe aprobar o manifestar su consentimiento ante pruebas de grabaciones sobre su intimidad.
Sin embargo, en China se usaron algunos software espías para controlar lo que hacían los turistas en el país. También, ocurrió lo mismo con Spyware Pegasus un software espía desarrollado en Israel, para ingresar en los WhatsApp de personalidades importantes en el mundo, sin su consentimiento. Estas prácticas aunque son ilegales, se llevaron acabado sin retaliación alguna.
¿Cómo detectar la presencia de un software espía en el móvil?
Una ventaja para el usuario espía es que los stalkerware son difíciles de detectar por el usuario espiado. El control total de lo que se realiza el móvil infectado es recibido por la otra persona desde su propio móvil, tableta u ordenador, y esa información se aloja en servidores externos en internet.
Sin embargo, hay maneras de lograr identificar si el móvil de un usuario está siendo controlado por un extraño o por su pareja utilizando un stalkerware. A continuación, una serie de consejos para detectar y evitar que viole la intimidad desde su teléfono:
-Si la pareja comienza a descubrir cosas que no sabía y que el usuario solo ha manifestado en conversaciones privadas, es un buen indicador de sospecha de que tiene uno de estos programas para acosar en el equipo.
-Si el dispositivo se recalienta en exceso o la batería dura menos de lo normal, a pesar de que lo usas con la misma frecuencia, puede ser señal de que hay un software trabajando en segundo plano consumiendo los recursos del equipo.
-Otra forma de detectar si se tiene instalado un spouseware, es verificando la bandeja de entrada del correo la cantidad de spam que llega, evaluando si está fuera de lo normal.
-También, puede estar en presencia de un software espía su al abrir un navegador web comienzan a aparecer ventanas emergentes, algo poco habitual.
¿Cómo remediar esta situación?
Si sospechas que tienes instalado un stalkerware en el móvil, la mejor recomendación es hacer un reseteo general del equipo, volviendo a los valores de fábrica. Este sería el caso extremo para solventarlo, pero para prevenir todo esto desde el principio, lo mejor es tener el equipo con sistemas de seguridad por contraseña o patrones, permitir solo la descargar de aplicaciones usando la huella dactilar, entre otras.
También, puede evaluar la lista de aplicaciones instaladas en el dispositivo y si ve alguna desconocida o extraña, lo mejor es borrarla.