Qué es emule y cómo configurarlo

Qué es eMule

eMule es uno de los mejores programas P2P para descargar archivos que aún funcionan en la actualidad. Activo desde el año 2000, eMule llegó a convertirse en el software preferido por decenas de millones de usuarios para intercambiar y descargar toda clase de archivos desde la web, ya sean vídeos, música, imágenes y más.

En eMule, los usuarios que más comparten archivos son quienes obtienen permiso para realizar más descargas.

eMule es un programa gratuito de código abierto y su principal característica es que los archivos que se intercambian a través de él no están alojados en un servidor central. En otras palabras, los intercambios y descargas de archivos se realizan entre los mismos usuarios (P2P).

Vale destacar que, debido a las características antes enumeradas, configurar eMule correctamente requiere llevar a cabo algunos pasos esenciales para sacarle el máximo partido. De esa forma no pondrás en riesgo la seguridad de tu ordenador. Por eso aquí encontrarás cuáles recaudos debes tomar para comenzar a utilizar el programa.

Consejos para configurar eMule

– Actualiza la lista de servidores: a pesar de que eMule cuenta con su propia lista de servidores, un aspecto crucial al configurarlo es asegurarte de mantener dichas listas actualizadas. Lo anterior obedece a dos razones fundamentales.

En primer lugar, al mantener las listas de servidores actualizadas evitarás el malware que puede transmitirse a través de este tipo de programas. Segundo, al estar cada vez más en desuso, son muy pocas las listas de servidores de eMule que se encuentran actualizadas.

– Agrega y elimina servidores: eMule te permite añadir y eliminar servidores para que de esa forma puedas elegir cuáles funcionan realmente. Incluso puedes probarlos realizando alguna descarga. Una vez que sepas cuáles servidores emplearás, tendrás que configurarlos de forma correcta para no tener problemas a la hora de compartir y descargar archivos.

Esto último puedes hacerlo manualmente ingresando al apartado «Preferencias» y luego en la pestaña «Servidor». Ahora solo debes seleccionar la opción «Conexión segura» y hacer clic en «Aplicar y aceptar». Finalmente, tendrás que ingresar a la lista de servidores, hacer clic derecho sobre alguno de los servidores que no utilizarás y pulsar sobre la opción «Eliminar todos los servidores».

– Mantén la lista de descargas actualizada: una forma aprovechar eMule al máximo es siempre mantener la lista de descargas actualizada. No solo eso, también es importante activar filtros de seguridad que te ayuden a mantener dichos catálogos al día.

– Conéctate a servidores KAD: la red KAD es mucho más amplia que la tradicional ed2k que emplea eMule. KAD se caracteriza por ser descentralizada, lo que implica que son los mismos usuarios quienes comparten archivos entre sí. Además, esta red es privada, mucho más complicada de bloquear y no requiere actualizar servidores.

Antonio Vespa

Editor y redactor de contenidos, licenciado en literatura hispanoamericana. Escritor versátil, especializado en diversas temáticas, entre ellas tecnología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.