¿Qué es Fireside? Así es la red que quiere desbancar a ClubHouse

Logotipo de la app Fireside

Definida por sus creadores como «una plataforma de nueva generación», Fireside es una nueva red social de audio chats que en la actualidad se encuentra en desarrollo y que llegará este mismo año con la intención de alcanzar el éxito prometiendo a los usuarios la monetización de los contenidos, algo que a los asentados podcasts les sigue costando y en lo que también trabaja la recién llegada Clubhouse.

Fireside ofrece conversaciones habladas en directo que los anfitriones pueden monetizar

Cuando parecía que el ecosistema de aplicaciones y plataformas de la podcastfera no daba para un nuevo competidor, empieza a hablarse de Fireside, que incorpora una de las funcionalidades que más están dando que hablar en las últimas semanas: la conversación hablada en directo.

Su punto fuerte es que, cuando se lance, añadirá desde el primer momento la posibilidad de que los propios generadores de contenido puedan monetizar el mismo, con lo que de paso la propia plataforma obtiene su parte proporcional. Una gran diferencia con la actual referencia en este funcionamiento, Clubhouse, es que Fireside sí permitirá grabar las conversaciones. También habrá una herramienta de análisis encargada de avanzar qué contenidos funciona mejor.

Detrás de Fireside está Mark Cuban, empresario, inversor y dueño del equipo de baloncesto Dallas Mavericks, asociado en esta empresa con Falon Fatemi, fundadora y CEO del servicio de inteligencia artificial Node.io con quien está poniendo en marcha esta plataforma que tiene como objetivo difundir y monetizar conversaciones. Al parecer Fireside ya llevaría algún tiempo funcionando en un modo discreto, pero a su lanzamiento oficial todavía le queda. Fatemi vendió Node.io (donde Cuban era inversor) en agosto sin dar más detalles sobre su futuro que iba a emprender un nuevo reto.

Fireside ya habría concluido una ronda de financiación inicial por valor de «varios millones de dólares», según un ingeniero que trabaja en la plataforma, detallando además que no se va a tratar de una app donde cualquiera pueda hablar públicamente sino que se escogerá con un criterio exigente a quienes tomen la palabra.

En referencia a la situación en las redes sociales, los creadores de Fireside opinan que estos han fallado al generar «cámaras de resonancia antagónicas con los medios tradicionales de comunicación que llevan al límite los modelos de negocio que incentivan la difusión de la desinformación». En esta nueva plataforma, por el contrario, se busca promover un espacio capaz de concitar conversaciones civilizadas e inteligentes, compartir experiencias que permitan la conexión y construir de manera virtual relaciones genuinas.

Con Fireside quedarían atrás, según Fatemi, las plataformas unidireccionales que limitan la comunicación con conversaciones en un único sentido, carentes de interactividad y sin una analítica precisa y fructífera. Fireside busca igualar el terreno de juego confiriendo más poder a los creadores de contenido basándose en lo que tienen que decir más que en «si lo dicen a gritos, dándole a las ideas la oportunidad de convertir una simple conversación en la semilla del próximo emporio mediático».

Aquí es donde llegaría la intención de Fireside de recabar las voces de podcasters consolidados capaces de aglutinar a los primeros grupos de usuarios de la aplicación. La plataforma se presentaría justo en un año en que prolifera la conversación en apps y la monetización de las mismas. Junto a la ya mencionada ClubHouse hay intentos en el mismo sentido de Twitter con Spaces (salas de chat) o incluso Spotify y su adquisición de redes de podcasts, algo que también están haciendo Audible y Amazon.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.