Qué es el geomarketing y cómo usarlo en tu empresa

GPS

Qué es el geomarketing y para qué sirve

Cada día hay más empresas que se anuncian en Internet y que utilizan las redes sociales, los buscadores o los blogs para realizar promociones o crear estrategias de marketing de contenidos.

Esto provoca la necesidad de generar estrategias cada vez más personalizadas que les permita llegar a una audiencia específica. Es aquí donde el geomarketing toma especial relevancia.

Qué es el geomarketing

El geomarketing es una estrategia de marketing que utiliza los datos geográficos y la ubicación de los usuarios para comprender mejor a qué público deben dirigir sus mensajes y promoción en función de su localización.

De esta manera, se combina la geolocalización y las técnicas de marketing para adaptar las campañas a las preferencias de consumidores específicos.

¿Cómo funciona el geomarketing?

Al utilizar la geolocalización y la ubicación del usuario, las empresas que realizan publicidad pueden enviar mensajes relevantes en función a la proximidad entre el cliente y el punto de venta. Al mismo tiempo, se pueden configurar otras características como el comportamiento del usuario en toda una región, así como las tendencias demográficas.

Esta técnica es posible gracias a las tecnologías como el GPS, las aplicaciones de mapas (como Google Maps), redes de ubicación y los análisis de datos demográficos disponibles en las herramientas de publicidad online como Google Ads o Meta Ads.

¿Por qué es importante el geomarketing?

Esta técnica es muy utilizada por las empresas porque permite optimizar los presupuestos de las campañas de publicidad y mejoran la experiencia del cliente, ya que solo reciben ofertas que les interesan y en función de su ubicación.

El geomarketing también permite aprovechar la tendencia actual hacia el SEO local. Desde la pandemia, los usuarios están cada vez más interesados en consumir en comercios locales y cercanos. Esta técnica se alinea perfectamente con esta tendencia, lo que permite a las empresas mejorar su visibilidad y atraer a público cercano.

Al mismo tiempo, el geomarketing ofrece información valiosa a las empresas sobre el comportamiento de su audiencia a nivel local, lo que es de mucha ayuda a la hora de analizar y configurar nuevas campañas de publicidad.

¿Cómo usar el geomarketing en tu empresa?

Para aplicar el geomarketing, necesitas disponer de una base de datos con la audiencia segmentada correctamente. Es decir, necesitas disponer de la información sobre localización del usuario. Con esta información, deberías poder crear mapas digitales, en los que mantengas mapeados a tus clientes.

A partir de aquí, puedes realizar promociones personalizadas en función del lugar en el que se encuentra tu cliente, lo que ayuda a mejorar la personalización de tus mensajes e incluso puede ser de ayuda para identificar variaciones en los resultados de tus acciones de una región a otra.

Como consejo, para la segmentación puedes utilizar muchas variables, desde las más amplias (regional, estatal), hasta las más concretas; local (ciudad o pueblo) o microlocal (barrio, zona), este es el tipo de segmentación que utiliza Google para ofrecerte resultados «cerca de ti».

Uno de los ejemplos más conocidos de buen uso del geomarketing es el que realizó la firma Zappos. La marca de calzado fue pionera en el uso de esta técnica, con la que fue capaz de identificar las diferentes tendencias de compra en tiempo real, según la zona. De esta, fue capaz de realizar promociones personalizadas, en función de la demanda de su público.

Otra marca pionera en el geomarketing fue Starbucks. La cadena de cafeterías utiliza desde hace años esta técnica para decidir dónde abrir nuevos locales. De esta forma, utiliza los datos de su audiencia para tomar decisiones inteligentes.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.