Qué es Google Data Studio y cómo utilizarlo

Google Data Studio informes detallados

Google Data Studio es una herramienta de Google que permite a los usuarios realizar informes personalizados y detallados, así como vistosos «dashboards» utilizando los datos captados por otras herramientas como Google Analytics y Search Console, así como otras herramientas de terceros.

Google Data Studio utiliza los datos de Google Analytics, Search Console, YouTube Analytics y otras herramientas para crear informes detallados y visuales de forma rápida y sencilla.

Aunque la herramienta formaba parte de la suite Google Analytics 365 Suite, desde 2017 es gratuita y para utilizarla solo se necesita contar con una cuenta de Google. En cuanto a las conexiones para la creación de informes y «dashboards», es posible conectar con Google Analytics, YouTube Analytics, Search Console, BigQuery, Google Ads, Google Sheets y muchas más.

Se trata de una herramienta muy potente con la que crear informes personalizados y ver en detalles los datos más importantes de forma visual. También permite compartir la información en tiempo real con miembros de un mismo equipo (que se puede crear sobre la herramienta), así como con los clientes. Además, para facilitar el trabajo, la herramienta dispone de muchas plantillas que se pueden utilizar para diseñar «dashboards» de forma rápida y sencilla.

¿Cómo se utiliza Google Data Studio?

Lo primero es acceder a la herramienta, utilizando una cuenta de Google que se vinculará a Google Data Studio.

A continuación, es posible crear un informe desde cero o utilizar una de las plantillas ya creadas. En este sentido, incluso si se escoge un lienzo en blanco, la herramienta es muy sencilla de utilizar.

Panel Central de Google Data Studio

El siguiente paso será establecer una serie de fuentes de información desde la que recoger la información. En este paso se pueden escoger más de una fuente para obtener un informe lo más detallado y extenso posible. Google Data Studio se vincula con más de 30 herramientas desde la que obtener datos e información.

Fuentes de datos en Google Data Studio

A partir de aquí, la herramienta ofrece una serie de opciones en la parte superior de la pantalla, desde añadir tablas a gráficos de barras, circulares o gráficos de todo tipo. También se pueden añadir filtros con fechas o datos concretos, así como integrar datos de varias empresas en un solo informe.

A continuación, se deberán configurar algunas propiedades como las dimensiones, métricas y los filtros, para finalizar el proceso.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.