Google Discover es una herramienta de Google que te recomienda contenidos interesantes publicados por medios de comunicación, portales web, blogs, etcétera, en función de las búsquedas que has realizado anteriormente.
Google Discover permite conocer temas de interés y es una fuente de tráfico fundamental para cualquier publicación web
Es decir, si has realizado una búsqueda en Google sobre «Croacia», es muy posible que en Google Discover te aparezcan recomendados artículos relacionados con ese término (ese país). Esto no sólo hace referencia a noticias de actualidad, sino también a contenidos «evergreen», imperecederos, sobre esa búsqueda realizada.
Por ejemplo, en este caso, podría aparecer un contenido de Wikipedia sobre Croacia, o un artículo de un blog de viajes con recomendaciones para viajar allí. De la misma manera, podrían aparecer vídeos relacionados publicados en YouTube o todo tipo de fotografías sobre Croacia, recomendadas en Google Discover.
Cómo utilizar Google Discover
Puedes emplear Google Discover para recibir recomendaciones de contenido relacionado a tus búsquedas únicamente desde tu dispositivo móvil. En la actualidad, Google Discover no está disponible para el escritorio.
Puedes acceder a Google Discover desde tu móvil Android a través de la aplicación de Google o el navegador de tu smartphone. En algunos modelos de teléfonos Android tan sólo tienes que deslizar hacia la derecha la pantalla de tu móvil para acceder a Google Discover, aunque no está disponible para todos.
Al entrar por primera vez a Google Discover verás recomendaciones de contenidos centradas en aquellas búsquedas que has realizado anteriormente. Tú puedes personalizar tu experiencia, pues pulsando sobre los contenidos que te interesen irás recibiendo, en el futuro, artículos similares recomendados por Google Discover.
También puedes seguir temas, para que aparezcan entre tus recomendaciones en el futuro. Tan sólo debes pulsar sobre esos temas -a modo de hashtags- para indicar tu interés en ellos.
Si no quieres que aparezcan más contenidos sobre un tema concreto, también puedes elegirlo. En la opción «Datos» de la app de Google verás cuáles son los temas que han sido seleccionados para ti o que tu seleccionaste en el pasado. Sólo tienes que pulsar en ellos para dejar de seguirlos y que dejen de aparecer contenidos relacionados entre las recomendaciones en Google Discover.
Por qué utilizar Google Discover
Google Discover es una herramienta de recomendación de contenidos muy útil para encontrar temas que resulten de tu interés, basados en las búsquedas realizadas anteriormente. Te de la oportunidad de conocer más y ampliar conocimientos sobre temas relevantes.
Si eres un medio de comunicación o un creador de contenido, Google Discover es una herramienta tremendamente útil, que te permitirá obtener más visibilidad en tus contenidos. Conseguir que un artículo aparezca referenciado en Google Discover supone un espaldarazo para el tráfico web que obtiene tu página o medio de comunicación.
Pero además, si contenido es interesante, el usuario puede seguir esa temática y, posiblemente, le aparecerán recomendados nuevos artículos relacionados con ella cuando los publiques, pues Google Discover considera que, para esa persona, serás una fuente de referencia.
Si quieres lograr esa mayor visibilidad, tienes que adaptar tus contenidos para tener más posibilidades de aparecer destacado en Google Discover:
Cómo aparecer destacado en Google Discover
Como ocurre con el posicionamiento SEO en buscadores, lograr que tus artículos sean recomendados por Google Discover no es tarea fácil ni una ciencia exacta, en la que se puedan dar unas reglas básicas para lograr aparecer sí o sí. Sin embargo, sí que hay una serie de consejos que se pueden tener en cuenta para lograr aparecer en Google Discover.
-Personalización. Ten en cuenta que el objetivo de Google Discover es ser una herramienta que ofrece contenido personalizado a cada usuario en base a su experiencia. En este sentido, optimizar tus temas para que sean los que realmente interesan a tu público objetivo te ayudará a aparecer entre las recomendaciones de Google Discover.
Se recomienda centrarse en un nicho temático en lugar de tratar de abarcar diferentes sectores. Querer diversificar con otros contenidos que no controlamos o simplemente por el hecho de que pensamos que «podrían ser más virales» no es recomendable.
-Autoría. Los contenidos han de aparecer firmados y su autor, convenientemente identificado. Quién es, a qué se dedica, cuál es su especialidad… aportando enlaces que permitan comprobar esto (por ejemplo, a su perfil de Twitter o LinkedIn)
-Temáticas generales. Los contenidos extensos y en profundidad sobre temáticas generales permitirán interesar a más personas y que aparezcan recomendados en Google Discover.
-Elementos audiovisuales. Que un contenido incluya elementos adicionales que apoyen la información permitirá que sea más fácil que aparezca recomendado en Google Discover. Incluir varias fotografías de gran tamaño o vídeos relacionados hace ver a la herramienta que se trata de un contenido enriquecido que podría ser del interés de los usuarios que siguen la temática en la que se inscribe.
-Contenido evergreen vs. actualidad. No existe una regla fija de cuánto contenido debería ser imperecedero y cuánto de actualidad. En este sentido, conviene elaborar una técnica propia, adaptada a los intereses de tus usuarios y de la idiosincrasia de tu publicación. Cualquier contenido puede aparecer referenciado en Google Discover.
-Movilidad. Esta última característica es fundamental: el contenido ha de estar adaptado a dispositivos móviles. Recuerda que Google Discover es una herramienta únicamente móvil y potenciará los contenidos de aquellos portales o páginas web cuya versión móvil ofrezca una mayor experiencia de usuario.