Google Pay es una billetera virtual similar a Apple Pay o Samsung Pay, con lo cual también se puede catalogar como una de las tecnologías más innovadoras en métodos de pago. En consecuencia, este servicio del gigante de las búsquedas es una excelente alternativa para realizar pagos sin contacto y sustituir tarjetas de crédito y débito.
Cabe mencionar que Google Pay es una iniciativa que data del año 2018, momento en el que fue presentada como reemplazante de la ya extinta Android Pay. Asimismo, desde el año 2022 este sistema de pagos se complementa con Google Wallet, una app móvil en la que se pueden agregar tarjetas de crédito y débito, tarjetas de lealtad, claves y hasta certificados de vacunación.
En definitiva, se trata de una opción bastante útil para usuarios de Android, y por eso aquí te mostraremos cómo funciona y qué tan segura es.
Cómo funciona Google Pay
En primer lugar, cabe mencionar que a este sistema de pagos de Google se pueden asociar cuentas bancarias y tarjetas de crédito y débito. Lógicamente, siempre que tu banco lo permita. Por supuesto, también debes ser mayor de 18 años para poder acceder al servicio.
Con tu billetera puedes enviar y recibir pagos, así como efectuar compras, tanto online como en tiendas físicas que acepten esta forma de pago. Evidentemente, también puedes emplearla para pagar en Google Play Store. Eso sí, vale recordar que si bien esta wallet se puede instalar y gestionar desde móviles iPhone, solo es posible ejecutar pagos físicos usando smartphones Android.
Por último, es relevante mencionar que todos los pagos y fondos que recibes en tu cuenta de Google Pay puedes transferirlos a la cuenta bancaria que has vinculado.
¿Google Pay es seguro?
De acuerdo con el gigante de Mountain View, Google Pay es incluso más seguro que el dinero en efectivo y las tarjetas físicas. Estos son algunos de sus argumentos para realizar tal afirmación:
– La plataforma encripta todos tus datos con el objetivo de proteger tus tarjetas y cuentas ante ataques de phishing y malware.
– La información de los pagos que efectúes solo podrán conocerla tú y tu contraparte.
– El sistema cuenta con distintos protocolos de autenticación, ya sea de tipo biométrico o configurando un pin, contraseñas, etc.
– Durante las transacciones, en lugar de un número real, los comercios donde pagues solo recibirán un código virtual generado por Google Pay.
– El funcionamiento de esta plataforma emplea inteligencia artificial para poder advertirte sobre riesgos de estafa.