¿Qué es Google Titan y cómo usarlo en ordenador y móvil?

Google Titan

Google Titan es una llave de seguridad que sirve como protección de datos de inicio de sesión en servicios de Google, perfiles digitales y otras cuentas privadas. Se trata de un dispositivo tipo USB, que se puede conectar a un ordenador o a un móvil para evitar ataques de robots o el robo de identidades.

Google Titan utiliza un sistema de validación de dos pasos más seguro y confiable que el envío de claves a móviles y correos

Para ello se basa en FIDO, un protocolo de seguridad que verifica en dos pasos si realmente se trata del usuario correcto. A diferencia del método tradicional, que envía un código a un móvil o a la bandeja de correo, este funciona con la introducción de la llave de seguridad en el ordenador en un puerto USB o en el móvil a través de Bluetooth o la comunicación de campo cercano (NFC, siglas en inglés).

Este dispositivo, que se comenzó a comercializar en 2018 en Estados Unidos, ya ha llegado a Europa. El paquete de venta está tcompuesto por un pack con una llave USB A, con NFC y Bluetooth, un cargador micro USB y un adaptador de USB A – USB C, que facilita su conexión a distintos tipos de ordenadores.

Además, Google Titan es compatible con distintos tipos de navegadores (Chrome, Firefox, Opera, Edge) y sistemas operativos (Android, macOS). También es compatible con servicios de Google, Facebook, eBay, Dropbox, Amazon, Apple, PayPal, Twitter y muchos más. Para saber si un perfil de cualquier plataforma es compatible, solo hay que activar la verificación de dos pasos en la cuenta y comprobar si admite llaves de seguridad.

Cómo configurar Google Titan en un ordenador y un dispositivo móvil

Google Titan se puede configurar en un ordenador o en un dispositivo móvil. A pesar de que es algo tedioso de lograr, solo se realiza una vez y a partir de ahí, en cada inicio de sesión, sólo se tendrá que conectar la llave de seguridad tras colocar contraseña y usuario. De esta manera se debe configurar Google Titan en un ordenador y un dispositivo móvil:

-Configurar Google Titan en un ordenador: lo primero es abrir el navegador compatible. Luego se ingresa a las opciones de seguridad y se selecciona la opción «llaves de seguridad». Allí se inicia sesión en Google y se presiona «siguiente» para luego insertar la llave.

Cuando el sistema detecta la llave, se pulsa el botón dorado en la parte superior y se aguarda un momento mientras la plataforma reconoce la llave. Al hacerlo, se abrirá una ventana emergente donde se reflejan los datos de fabricación de la llave. Allí se habilita su acceso presionando el botón «Permitir». Es indispensable hacerlo rápido, porque si se pasa el tiempo se cancela el proceso de configuración.

Al reconocer el dispositivo, Google solicitará la colocación de un nombre a la llave, terminando ahí el proceso de autenticación. Para configurar el resto de los perfiles, solo se busca en las configuraciones de seguridad si cuenta con la compatibilidad para llaves de seguridad y se siguen los pasos correspondientes. Aquí un vídeo para conocer cómo se hace:

– Configurar Google Titan en un dispositivo móvil: es importante que, a la hora de usarlo en estos equipos, se haya programado previamente desde un ordenador el uso de las llaves de seguridad, ya que la configuración desde móviles es más compleja de realizar.

Desde estos dispositivos la llave de seguridad se emplea a través de Bluetooth o con NFC. Si el móvil es compatible con NFC reconocerá la llave una vez se acerque el móvil al dispositivo. En el caso de usar Bluetooth hay que configurar el equipo desde el principio. También se puede conectar por un puerto USB utilizando el cable adaptador USB A – USB C.

Explicaremos como hacerlo con una conexión Bluetooth. Al tener la cuenta configurada previamente, al iniciar sesión el sistema solicitará la llave de seguridad. Al hacerlo,  se selecciona la opción «Utilizar llave de seguridad con Bluetooth». Luego se presiona «Empezar» y se deja pulsado, durante cinco segundos, el botón de Bluetooth en el dispositivo.

Una vez hecho aparecerá un nombre en la lista de conexión y solo se debe pulsar sobre el del usuario. El sistema solicitará un PIN, el que está ubicado en la parte trasera del dispositivo. Se compone de seis dígitos y con ellos el sistema validará la llave y dará acceso a la cuenta.

Joaquín Romero

Redactor de Contenidos, Ingeniero en Sistemas y Desarrollador. Especializado en temas tecnológicos e innovadores que marcan el futuro de la humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.