Qué es HDMI 1.4, 2.0 y 2.1: en qué se diferencian
HDMI (High-Definition Multimedia Interface) es un patrón de conectividad diseñado para transmitir audio y vídeo digital de alta calidad entre dispositivos compatibles. Esta tecnología comenzó a desarrollarse en el año 2003 y desde entonces ha recibido varias actualizaciones. Dichas revisiones le han permitido adaptarse a la aparición de nuevos formatos y estándares para archivos multimedia.
HDMI 1.4 es el más antiguo, 2.0 el más común y 2.1 el más avanzado y costoso de todos hasta la fecha.
Vale señalar que a pesar de tener dos décadas de existencia, de momento existen solo tres versiones de la tecnología HDMI. El diseño de los puertos y conectores en dispositivos, cables y adaptadores no ha variado, pero sí la calidad de entrada y salida. Así pues, hoy se pueden distinguir, en orden cronológico, HDMI 1.4, 2.0 y 2.1.
Las distintas actualizaciones de HDMI son compatibles entre sí. Sin embargo, cuando utilizas un cable o adaptador, este debe coincidir con el tipo de HDMI que integra tu smart TV, monitor gaming, consola de videojuegos, ordenador, altavoces, etc. De lo contrario, la calidad de transmisión se limitará al mínimo de los estándares que emplees. A continuación, te explicamos la razón.
Diferencias entre HDMI 1.4, 2.0 y 2.1
La tecnología HDMI se ha modificado a la par con los distintos formatos y resoluciones de audio y vídeo que admiten los distintos dispositivos compatibles. Asimismo, las diferencias entre cada versión HDMI se centran en cuatro aspectos fundamentales: la resolución, el ancho de banda, la frecuencia de actualización y las características adicionales.
– HDMI 1.4: fue el primer tipo de HDMI y su lanzamiento se produjo en el año 2009. Hoy en día, este es el estándar más básico de todos y es capaz de transmitir vídeo a una resolución máxima de 1080p (full HD) y 120 Hz o 4K a 30 Hz. Esta versión cuenta con un ancho de banda de 10,2 Gbps y puede conducir audio multicanal y formato 3D. Aún se consigue en dispositivos como la PS4 original.
– HDMI 2.0: es la versión que vio la luz en el año 2013 y la que actualmente integra la mayoría de equipos modernos (principalmente televisores 4K) que son accesibles para todo tipo de usuarios. El ancho de banda del HDMI 2.0 es de 18 Gbps y tiene capacidad máxima para reproducir vídeos en 1080p a 240 Hz y 4K a 60 Hz.
Al igual que su antecesor, el HDMI 2.0 tiene compatibilidad con el formato 3D. Además, una característica novedosa de este estándar es el hecho de incorporar la tecnología HDR, el modo multivista (MHL), entre otras prestaciones adicionales.
– HDMI 2.1: lanzado en el año 2017, HDMI 2.1 es la versión más potente y, de momento, menos común. Lógicamente, a través de una conectividad HDMI 2.1 se puede transmitir contenido en todas las resoluciones anteriormente enumeradas.
Sin embargo, esta versión ha sido fabricada para poder disfrutar material audiovisual con una resolución máxima de 8K a 60 Hz o 4K a 144 Hz. Además, el HDMI 2.1 cuenta con HDR dinámico, Modo Automático de Baja Latencia (ALLM), Transporte Rápido de Fotogramas (QFT), entre otras características.