Qué es una IA Generativa y para qué sirve

Qué es una IA generativa

La IA generativa es un tipo de Inteligencia Artificial que se caracteriza por contar con la capacidad de proporcionar creaciones originales basándose en datos existentes.

Las IA generativas producen contenido original a partir de una serie de indicaciones en lenguaje natural.

Similar a cualquier otra Inteligencia Artificial, la IA generativa es capaz de llevar a cabo prácticamente cualquier tipo de tarea para la que sea necesario el intelecto humano. Así pues, a partir del procesamiento de lenguaje natural, las herramientas de Inteligencia Artificial de tipo generativas pueden crear texto, imágenes, sonido y generar vídeo.

Desde el lanzamiento de ChatGPT, la popularidad de las IA generativas ha crecido significativamente. Hoy en día es posible producir toda clase de contenido utilizando herramientas como Google Bard, Midjourney y casi todas las aplicaciones de IA conversacionales basadas en GPT. Los campos de aplicación son múltiples, por eso en este artículo te explicaremos cómo funciona esta tecnología y algunos de sus usos.

Cómo funciona la IA generativa

Para lograr creaciones originales, las IA generativas emplean algoritmos basados en redes neuronales artificiales. Se trata de complejos sistemas informáticos que imitan casi a la perfección el cerebro humano. Dichas redes almacenan o “aprenden” una impresionante cantidad de datos, los cuales emplean para generar nueva información siguiendo las características y patrones adquiridos.

Existen varios tipos de redes neuronales generativas, entre los cuales se pueden distinguir las redes generativas antagónicas (GAN), las redes adversariales autoencoder (AAE), las redes variacionales autoencoder (VAE), entre otras.

Principales usos de la IA generativa

La IA generativa se puede usar para distintos propósitos y en una amplia variedad de ámbitos. Actualmente, algunas de las áreas donde se ha popularizado el empleo de esta tecnología son el arte, la educación, el entretenimiento, la medicina, etc. Estos son algunos de sus usos:

– Creación de modelos tridimensionales de cualquier tipo de objeto, como por ejemplo, escenarios (en el caso del ámbito del entretenimiento).

– Se emplea para generar obras de arte originales como canciones, poemas, historias, pintura, etc.

– Sirve para sintetizar voces y rostros humanos en campañas publicitarias a través de las redes sociales.

– Se emplea para producir textos creativos e informativos originales.

– Crea vídeos e imágenes y mejora su calidad.

En conclusión, las IA generativas pertenecen a un campo que se mantiene en constante evolución. El potencial de este tipo de tecnología es enorme, así como también lo son los desafíos y riesgos éticos que se desprenden de ella. Por esa razón, la regulación del uso de las IA, al igual que la educación y concienciación sobre sus beneficios, son medidas que comienzan a parecer imprescindibles.

Antonio Vespa

Editor y redactor de contenidos, licenciado en literatura hispanoamericana. Escritor versátil, especializado en diversas temáticas, entre ellas tecnología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.