Qué es Interaction to Next Paint (INP), el nuevo Core Web Vital de Google
En un esfuerzo por seguir siendo el principal motor de búsqueda, Google adapta el SEO a las nuevas formas de consumir contenido y de navegar por Internet.
Google ha anunciado la próxima llegada de Interaction to Next Paint (INP), una nueva métrica dentro de los Core Web Vitals que se ha desarrollado para sustituir a First Input Delay (FID), una de las métricas originales.
Aunque INP ya es considerada por Google como una métrica SEO, no se convertirá oficialmente en un Core Web Vital hasta marzo de 2024, ya que el equipo de desarrollo de Google sigue ajustando características y realizando los cambios necesarios para la implementación de INP.
First Input Delay era una métrica que analizaba la capacidad de respuesta de una página web. Es decir, medía el tiempo que tarda el navegador en responder a la primera interacción del usuario con el contenido de la página. Concretamente, FID mide la diferencia entre el momento en que el usuario interactúa con el dispositivo y el momento en el que el navegador empieza a procesar los controladores de eventos.
Esta métrica tiene una limitación y es que solo puede medir los toques y pulsaciones de teclas, pero no analiza el tiempo dedicado a ejecutar los controladores de eventos. Esta limitación provoca que los datos obtenidos no fuera precisos para la navegación desde dispositivos móviles.
INP es capaz de ofrecer una imagen mucho más precisa sobre la capacidad de respuesta de un sitio web, especialmente en dispositivos móviles.
¿Cómo se mide el INP?
-Se obtiene una puntuación BUENA, si la capacidad de respuesta de la página web es de 200 milisegundos o menos.
-Si es de entre 200 y 500 milisegundos, se necesitan mejoras.
-Finalmente, cualquier respuesta superior a los 500 milisegundos obtendrá una puntuación deficiente.
Para obtener mejores puntuaciones, se debe optimizar el código de la página y liberar cualquier proceso innecesario que ralentice la respuesta. También se deben identificar interacciones lentas o con latencia, mediante el uso de herramientas como PageSpeed Insights de Google.
Finalmente, es necesario optimizar la carga de recursos como imágenes, scripts o vídeos, así como priorizar la carga de cualquier contenido visible para el usuario y minimizar el uso de recursos externos, ya que ralentizan la carga.