Así es Kinopoisk, la plataforma de streaming rusa
Mientras que en la mayor parte de los países europeos y en Latinoamérica la plataforma de streaming de contenidos audiovisuales más empleada es Netflix, en otros territorios son otras las que triunfan en el mercado. Por ejemplo, en La India la más empleada es Disney Plus, mientras que en Estados Unidos y Canadá es Amazon Prime Vídeo.
Sin embargo, hay países donde las plataformas de contenidos en streaming más utilizadas no son muy conocidas más allá de sus fronteras. Es el caso de lo que ocurre en Rusia, donde además de tener su propia red social VKontakte, que supera en usuarios a Facebook en el país, también tienen «su propio Netflix».
Qué es Kinopoisk
Kinopoisk es el nombre de la página web más importante creada en Rusia en torno a reseñas de películas y programas de televisión. Está en funcionamiento desde 1997, año en el que la creó el magnate Dmitry Volkov y se ha convertido en la mayor base de datos audiovisual en el país.
Desde entonces, los internautas rusos pueden encontrar en este portal todo tipo de información sobre estrenos cinematográficos y televisivos, tráilers, carteles, fotografías, base de datos de actores… También ofrece una comunidad donde los usuarios pueden intercambiar opiniones o puntuar las películas que han visto recientemente, entre otras muchas funciones.
Pero además, siguiendo una evolución similar a la que tuvo Netflix en sus inicios, Kinopoisk lanzó su servicio de streaming audiovisual durante la pasada década, poniendo a disposición de los usuarios rusos gran cantidad de películas y programas de televisión.
Cómo funciona Kinopoisk
Como en muchas de las plataformas de streaming occidentales, en Kinopoisk hay varias posibilidades de disfrutar los contenidos. Por una parte, cuenta con un servicio de suscripción con varios planes mensuales que dan acceso al servicio a varios usuarios o a todos los miembros de una familia, con distintas calidades de transmisión.
Por otra parte, también cuenta con un servicio de videoclub en el que cualquier usuario, sin estar suscrito a un plan mensual, puede comprar o alquilar la película que desea ver una vez o poder visualizar en distintas ocasiones. Es necesario contar con una cuenta en el servicio, pero no obliga a pagar un plan mensual.
Por último, también se pueden ver películas gratis con publicidad en Kinopoisk. Tan sólo o hay que ir a la página de inicio de la plataforma y buscar el título que se desea ver, entre las recomendaciones que se ofrecen o empleando el buscador.
Cómo ver Kinopoisk fuera de Rusia
Ver los contenidos de Kinopoisk fuera de Rusia no es posible. Aunque se puede acceder a la página web de Kinopoisk (kinopoisk.ru) y ver la home de inicio, no hay posibilidad e disfrutar de los contenidos gratuitos de la plataforma desde otros países. Tampoco es posible suscribirse al servicio de pago mensual.
La única manera de poder disfrutar de los contenidos de Kinopoisk desde otro país es empleando una VPN, un servicio que permita conectarse a un servidor de Internet en Rusia y simular como que la conexión se está realizando desde el propio país. Así se podrían disfrutar los contenidos de esta plataforma audiovisual.
Conoce también la plataforma Starzplay.