¿Qué es lo que más nos importa al comprar un teléfono libre?

shutterstock_151506860

Desde que las operadoras dejaron de subvencionar terminales (en algunos casos, los financian), los usuarios ahora tienen más oportunidades para comprar sus teléfonos directamente a las compañías, a tiendas online… a comercios tradicionales.

Se adquieran donde se adquieran, las ventas de teléfonos libres se han multiplicado en España en el último año, y de ellos, el 70% son ya smartphones, es decir, dispositivos con posibilidad de conectarse a Internet en cualquier lugar.

Como con cualquier otro producto de consumo, al no tener que mirar una tarifa determinada y poder comprar el teléfono libre, y después asociarlo al plan de la operadora que queramos, lo primero que tenemos que mirar es el precio. Comparar nos permitirá encontrar el dispositivo que más se adapte a nuestras necesidades y a nuestro bolsillo.

Pero… ¿además de saber lo que nos cuesta, qué nos importa más a los españoles a la hora de comprar un teléfono libre?

Queremos diseño y versatilidad, pero realmente, lo que más nos interesa es la duración de la batería. Sigue siendo la asignatura pendiente de algunos dispositivos móviles: la autonomía. Esto es lo que más importa al 56% de las personas que van a comprarse un teléfono móvil libre.

Después de la batería, el sistema operativo es en lo que más nos fijamos a la hora de comprar un nuevo dispositivo. De hecho, es algo que importa al 54% de los usuarios y por cuota de mercado, los teléfonos que funcionan con Android, el software móvil creado por Google, suponen más del 85% de todos los que se venden en España. Dentro de los teléfonos que utilizan este sistema operativo, Samsung es una de las marcas que más presencia tiene en el mercado, ofreciendo varias opciones de teléfonos móviles libres.

Muy por detrás se encuentran los teléfonos con iOS (iPhone de Apple), los que poseen el sistema operativo de Microsoft, Windows Phone, u otros sistemas operativos más residuales, como puede ser Firefox OS o BlackBerry.

¿En qué otras cosas nos fijamos? Pues como características más importantes del usuario español de teléfono móvil destaca la calidad de respuesta táctil del dispositivo o el tamaño de la pantalla.

Curiosamente, algo que no preocupa demasiado al usuario español es la posibilidad de que el terminal sea compatible o no con las redes 4G, que permiten usar Internet de alta velocidad en el móvil, hasta 10 veces más rápido que el servicio 3G tradicional. Posiblemente, porque ni siquiera el usuario tiene conocimiento de que el teléfono ha de ser compatible con LTE para poder usar las redes 4G.

Juanma Jiménez

Periodista. De cada paso se aprende. Me gustan la tecnología, la economía y los deportes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.