¿Qué es “Medium”? ¿El nuevo boom 2.0?

medium-logo-jun-2014

Pedro J. Ramírez, cuando abandonó –o fue obligado a abandonar- El Mundo publicó su último artículo de opinión – «Carta de un arponero ingénuo – El Estafermo» en su perfil de “Medium”. Esa acción supuso que en España se hiciera un poco más conocida la plataforma 2.0 que ya triunfaba en Estados Unidos hace meses y que muchos ya consideran el último boom 2.0.

Pero… ¿qué es realmente “Medium”? Medium en realidad es un híbrido de red social que mezcla cualidades de los tradicionales blogs, de Facebook y de Twitter, por definirlo de manera rápida.

Precisamente los creadores de la red social de microblogging son los que están detrás del lanzamiento de Medium. Biz Stone y Evan Williams la crearon en agosto de 2012 como una plataforma para el “periodismo social”.

Desde entonces ha funcionado de forma cerrada (aunque se podía acceder como mero “espectador”), pero el hecho de que ya cualquiera pueda abrirse su espacio en Medium le ha dado el espaldarazo final.

Medium está considerado como la nueva plataforma para el periodismo social

En realidad, es una plataforma en la que lo que tiene más importancia es el contenido, el texto, y que sobre todo, valora la conversación, los comentarios… La idea es dar cabida a todo aquello que no cabe en 140 caracteres, tal y como señalan sus propios fundadores, y conseguir que llegue a todo tipo de audiencias.

Los textos que se escriben en Medium se comparten en redes sociales y permiten dejar comentarios no sólo al final del texto, sino también después de cada párrafo. Esto permite que la conversación fluya más y las ideas queden segmentadas. Incluso fomenta la colaboración a la hora de realizar el texto.

Como decía, lo importante en esta plataforma es el texto, nada más. Por eso el usuario escribe texto, que se puede formatear e incluir una foto, pero no tiene que preocuparse nada más. En Medium no hay widgets, ni contadores, ni módulos de publicidad. Sólo texto, sin más.

Si el contenido funciona, se promociona automáticamente para llegar a más audiencias. Se valora lo que le interesa a la gente (no por votaciones, como Menéame, sino por comentarios, lecturas, etc)

Para crear un texto tan sólo hay que registrarse en la plataforma con la cuenta de Twitter o de Facebook e introducir una dirección de correo (con lo que se aceptan las condiciones de uso) y se accede a un editor de texto tan sencillo como este:

medium_admin

Nuestros textos irán apareciendo por orden cronológico en la dirección médium.com/@nuestrousuario y ahí podrán leerlos todos los usuarios de la plataforma y, desde ellos, darle la visibilidad que queramos, como hizo Pedro J.

Para leer contenidos de otros usuarios, se puede usar el buscador incluyendo las palabras clave del tema que nos interese. También si vamos a la página principal, veremos una selección de contenidos indicados para nosotros según nuestros intereses y la experiencia de uso en la plataforma.

Además, hay una organización temática por áreas (tecnología, cultura…). Los artículos se pueden leer en el momento o ser marcados para que aparezcan en una lista de pendientes y la próxima vez que accedamos a la plataforma tenerlos bien localizados. Como vemos, el diseño destaca por su sencillez:

medium timeline

¿Qué os parece Medium? ¿Lo utilizáis? ¿Lo conocíais?

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.