Qué es PageSpeed Insights de Google y cómo se usa

Qué es y cómo utilizar PageSpeed Insights

Desde las últimas actualizaciones, Google está dando mucha importancia a la experiencia de usuario a la hora de posicionar una página en el buscador. Aspectos como la facilidad de uso, que las imágenes tengan los textos alt o que la carga sea rápida y eficiente son cada vez más importantes para obtener los primeros puestos en las páginas de resultados de búsqueda.

Qué es Google PageSpeed Insights

Google PageSpeed Insights es una herramienta gratuita de Google que ofrece un análisis completo de un sitio web con el que encontrar cualquier problema de carga o de velocidad. PageSpeed funciona en conjunto con Lighthouse para recopilar y analizar los datos de rendimiento de la página web. Además, utiliza los datos recopilados por el informe de experiencia de usuario de Chrome.

Básicamente, utiliza la información de Lighthouse y además, navega por la página como lo haría un usuario utilizando Google Chrome, para experimentar de primera mano el rendimiento de la misma.

Como resultado, PageSpeed Insights ofrece una puntuación (una para la navegación en escritorio y otra para la navegación móvil). Dentro de la puntuación se encuentran desglosados los principales problemas de rendimiento, con código de color (verde, amarillo y rojo, en función de la gravedad). También verás una serie de recomendaciones sobre cómo solucionar estos problemas.

¿Cómo usar PageSpeed Insights?

Para utilizar la herramienta, solo tienes que acceder al sitio web https://pagespeed.web.dev/.

Página principal de PageSpeed Insights

En la parte superior encontrarás una casilla de buscador en la que tienes que introducir la URL del sitio o página web que quieres analizar. Para iniciar el análisis, pulsa el botón «Analizar».

Cuando finalice el análisis, se nos mostrará el informe de resultado de PageSpeed Insights. En esta parte, encontrarás dos pestañas, ya que como te hemos explicado ofrece dos análisis; uno para navegadores de escritorio y otro para móviles.

Lo primero que aparece es un valor global del test de velocidad, que será un número del 1 al 100. Estos valores funcionan de la siguiente manera:

Puntuación PageSpeed Insights

-Rojo: Del 1 al 49, demuestra que la página tiene problemas de rendimiento graves.

-Amarillo: De 50 a 89, es un resultado medio y te indica que la página necesita mejoras de rendimiento.

-Verde: de 90 a 100, se trata de un buen resultado e indica que todo está funcionando correctamente.

Informes de resultados de PageSpeed Insights de Google

Cada informe está dividido en dos partes, la primera permite descubrir lo que experimentan los usuarios reales y las métricas se basan en los Core Web Vitals de Google.

Informe 1 de PageSpeed Insights

El segundo informe, el más detallado, nos ofrece un diagnóstico completo del rendimiento, accesibilidad, prácticas recomendadas y SEO. Ese segundo informe está basado en la información que ofrece Google Lighthouse, mientras que el primero se basa en el informe de experiencia de usuario de Chrome.

La información obtenida en estos informes te puede ayudar a mejorar el rendimiento de tu página web, ya que PageSpeed identifica cuáles son los principales problemas y te ofrece recomendaciones sobre cómo solucionarlos.

Por ejemplo, puedes eliminar los recursos que bloquean el procesamiento como secuencias de comandos, hojas de estilo o importaciones HTML, reducir los tiempos de respuesta del servidor. También eliminar cualquier estilo CSS que no utilices, habilitar la compresión de texto para JavaScript y CSS o mejorar la calidad y optimizar las imágenes, reduciendo su peso y tamaño. Todo ello para mejorar los tiempos de carga.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.