¿Qué es Patreon?

Así es Patreon

Patreon es una plataforma de micromecenazgo que permite a los creadores de contenidos y artistas de todo el mundo obtener ganancias mensuales, gracias a la aportación económica de sus seguidores. En este sentido, se trata de un sistema de crowdfunding similar al de Kickstarter, Lanzanos.com o Verkami, pero en este caso no se busca financiar un solo proyecto, sino obtener unos ingresos mensuales estables.

Patreon es una plataforma que permite a los artistas y usuarios crear un sueldo mensual en base a las donaciones de sus seguidores, siguiendo un sistema similar al de los mecenas de la antigüedad.

En Patreon, los creadores solicitan pequeñas cantidades periódicas de dinero cada mes. De esta forma, los seguidores se convierten en mecenas, que financian al creador para que pueda continuar con su trabajo. Es decir que, entre todos los seguidores, se genera voluntariamente una especie de sueldo mensual.

Patreon fue creado por el músico Jack Conte en 2013 en San Francisco, como una forma de poder vivir de su música sin tener que pasar por los canales tradicionales. Conte descubrió que no existían métodos para donar dinero a los artistas y creadores, por lo que desarrolló la idea de una plataforma para mecenas.

Cómo funciona Patreon

Para utilizar Patreon es necesario registrarse en la plataforma. Al hacerlo, se debe escoger el tipo de cuenta: Creador o Mecenas. A pesar de estar orientada al mundo del arte, casi cualquiera puede aprovecharse de una cuenta de creador, ya sean redactores, cantantes, fotógrafos, dibujantes o escritores.

Una vez un Creador ha creado su cuenta, deberá escoger el tipo de financiación que desea: mensual o por proyecto. En este punto, el creador también deberá crear un artículo explicando, lo más claramente posible, a sus seguidores cómo funcionará su cuenta de Patreon, así como las diferentes recompensas para cada suscriptor.

Con el fin de que la cuenta resulte atractiva y que los seguidores financien al artista, este puede crear diferentes «tiers» de recompensas en función del dinero aportado. Estos «tiers» aportan ventajas y recompensas diferentes que buscan incentivar a los mecenas, la idea es que las recompensas sean mejores cuanto mayor sea la aportación monetaria.

En la siguiente imagen se muestra un ejemplo de recompensas para mecenas:

Ejemplo de recompensas en Patreon

En este sentido, aunque Patreon es una plataforma gratuita, se queda con un porcentaje de las ganancias de los creadores. El porcentaje que se queda, es escogido por el propio creador y va desde el 5% hasta el 12%.

En el caso de los mecenas, al crear la cuenta se debe escoger qué proyectos se quiere financiar, así como la aportación mensual que está dispuesto a ofrecer. Al finalizar el proyecto, el usuario debe escoger el método de pago, entre PayPal o tarjetas de crédito y débito.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.