Qué es Pegasus y cómo saber si tu móvil ha sido infectado
Una investigación periodística internacional, coordinadas por un consorcio llamado Pegasus Project, ha desvelado cómo gobiernos de todo el mundo han recurrido a un spyware para seguir y vigilar a políticos, periodistas y activistas opositores. Hasta 10 gobiernos de todo el mundo han contratado a la empresa israelí NSO Group para hacerse con este software de seguimiento.
Diez gobiernos han recurrido al spyware Pegasus para vigilar a políticos, periodistas y activistas
¿Qué es Pegasus?
Pegasus es lo que se denomina un spyware o spybot, un programa malicioso que tiene por objeto espiar al usuario del dispositivo en el que se instala. Este en concreto, desarrollado por la citada empresa israelí, se aloja en un teléfono móvil y monitoriza todas las actividades del terminal hackeado.
NSO envía a sus víctimas un enlace que, una vez abierto, instala en el teléfono Pegasus aprovechándose de las fallas de seguridad del dispositivo.
Este programa empezó a conocerse en 2019, cuando aprovechó una vulnerabilidad de WhatsApp para acceder a los dispositivos móviles de personalidades políticas, económicas, sociales y culturales en todo el mundo. Tras descubrirse el hackeo, la app de mensajería interpuso una demanda en Estados Unidos contra NSO Group.
Según las investigaciones publicadas, este software habría sido crucial para cometer el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi. Entre los afectados por Pegasus están personalidades como Jeff Bezos, el CEO de Amazon, y en España Roger Torrent, presidente del Parlament de Cataluña.
¿Cuántos teléfonos han sido espiados?
El consorcio periodístico ha recopilado una lista de 50.000 números de teléfono que podrían estar infectados con el spyware Pegasus. Los periodistas remarcan que no tienen pruebas de que todos y cada uno de esos números hayan sido espiados.
No obstante, podría ser una lista de objetivos de interés para gobiernos y agencias de inteligencia. Hasta el momento, el proyecto de investigación ha sido capaz de verificar la identidad de 1.000 de esos teléfonos.
En total son 10 los gobiernos que han recurrido a este spyware para espiar a personas incómodas. Esos países son Azerbaiyán, Bahrein, Kazajistán, México, Marruecos, Ruanda, Arabia Saudí, Hungría, India y los Emiratos Árabes Unidos.
¿Cómo saber si un móvil ha sido espiado?
Amnistía Internacional, cuyos técnicos forman parte del Pegasus Project, han hecho público un kit de herramientas que sirve para ayudar a identificar a las personas espiadas por Pegasus. El Mobile Verification Tool, de código abierto y disponible en GitHub, funciona tanto en Android como en iPhone.
Esta herramienta escanea todos los archivos del teléfono en busca de huellas de Pegasus. Al concluir el escáner del dispositivo, el software envía toda la información a un servidor de Amnistía Internacional. Allí es cotejada con la base de datos de la investigación para verificar si, efectivamente, el móvil ha sido infiltrado con Pegasus.
También puedes probar estas opciones para saber si tu móvil Android ha sido hackeado.