¿Qué es Polkadot (DOT)? [Vídeo]

Polkadot

Es imposible estar al corriente de todas las criptomonedas que existen, ya que se cuentan por miles. Pero de todos los proyectos de criptodivisas que hay, siempre destacan algunos que consiguen gran popularidad debido a factores como su precio, la tecnología de su proyecto, etc… En el vídeo de hoy, hablamos de la red Polkadot y su token DOT, uno de los proyectos más interesantes del mundo del blockchain.

 

Ya mencionamos al DOT como una de las criptomonedas más prometedoras, pero, al igual que hicimos con el ADA de Cardano (otra cripto muy prometedora con bastantes similitudes al proyecto Polkadot) vamos a profundizar en su historia y su tecnología.

Al igual que Cardano, creado en gran parte por Charles Hoskinson, Polkadot nace de la mano de la Web3 Foundation y de un co-creador de Ethereum que dejó el proyecto, Gavin Wood. Y también de manera similar a Cardano, Polkadot es candidato a ser el «Ethereum Killer», es decir, el proyecto que destrone a la segunda criptomoneda con más valor del mercado.

¿Pero qué es Polkadot? Básicamente, una blockchain de blockchains. Cuenta con dos tipos de redes: la red principal, llamada Relay Chain, y las redes secundarias, llamadas Parachains, que pueden crear los usuarios y cuyo número, en teoría, puede ser infinito, al igual que sus usos y aplicaciones.

Esto permite la comunicación cruzada entre distintos tipos de redes blockchain, ya que todas se pueden integrar bajo el paraguas de Polkadot. De esta manera, la red se presenta como un terreno muy fértil para desarrollar cualquier proyecto blockchain, incluyendo criptomonedas.

DOT, el token nativo de la red, se utiliza como sistema de gobierno de la red ya que los usuarios que tengan DOT pueden decidir sobre el rumbo que toma la plataforma. Además de su utilidad en la «democracia» de Polkadot, esta cripto ha multiplicado su valor por nueve en cuatro meses, llegando así a ser la sexta criptomoneda con más capitalización de mercado. Además, DOT puede generar rendimientos pasivos al ser colocado en staking, cuyo proceso detallamos en el vídeo.

A pesar del potencial de las criptomonedas, recuerda que invertir siempre tiene sus riesgos, y el vídeo y el artículo tienen intención meramente informativa. Deja en los comentarios cualquier tema de criptomonedas que quieres que tratemos en próximos vídeos, y no olvides suscribirte al canal de YouTube para estar al tanto de todo lo que ocurre en el mundo cripto y no perderte nada sobre redes sociales.

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.