Twitter ha emprendido acciones para bloquear y eliminar centenares de cuentas en la red social vinculadas a una organización denominada QAnon y maneja teorías de conspiración de extrema derecha tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo.
QAnon es un movimiento ultraderecha de los Estados Unidos que apoya a Donald Trump y se especializan en crear teorías conspirativas de abuso infantil y rituales satánicos
El movimiento de ultraderecha QAnon es un ferviente defensor del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Entre sus teorías conspirativas resaltan la lucha del presidente Trump en contra de organizaciones de alto poder dentro del país vinculadas, según ellos, a «rituales satánicos» y «tráfico sexual infantil».
Uno de los escándalos más sonados que protagonizaron fue el del llamado «Pizzagate» que en 2016 vinculó a Hillary Clinton con una red de pedofilia del Comet Ping Pong, un lugar de entretenimiento de Washington. Pronto se descubrió que todo había sido un montaje para desprestigiar a la rival de Trump en plenas elecciones presidenciales. También, la familia Obama se ha visto salpicada por acusaciones del movimiento QAnon y sus teorías conspiratorias en varias ocasiones.
Ante esta situación, Twitter ha declarado oficialmente la guerra al movimiento QAnon y ha informado que toda cuenta relacionada con esta organización será eliminada de la red social. Además, bloquearán las cuentas relacionadas, su algoritmo no destacará su actividad en las búsquedas y silenciará las conversaciones que se generen dentro de Twitter. Así lo señaló la cuenta Twitter Safety:
https://twitter.com/TwitterSafety/status/1285726277719199746
Twitter asegura que toma esta decisión porque considera que las cuentas afines a QAnon violan las políticas de la red social de forma coordinada. Según la compañía, el movimiento QAnon incita al odio, a la violencia y produce daño a las personas. Sin embargo, los miembros y afines a QAnon asegura que esta acción por parte de Twitter no es más que una «estrategia política» ahora que se acercan las elecciones presidenciales que se desarrollarán en Estados Unidos el próximo 3 de noviembre de 2020.