Qué es SaaS y por qué son importantes los servicios desde la Nube

Mejores plataformas de almacenamiento en la nube

Bajo la denominación Software as a Service (SaaS) comenzó hace un par de años a definirse un modelo de negocio basado en las suscripciones que ha conocido su gran eclosión con la potenciación de la transición digital hacia la Nube.

Los servicios se convierten en suscripciones que facilitan un ingreso recurrente a las empresas y pagos más asequibles a los usuarios

De esa sigla inicial (SaaS) en la que el modelo de negocio se basaba en un software se fue evolucionando hasta incluir otros entornos tecnológicos. De esta forma nacieron el Platform as a Service (PaaS) o el Infrastructure as a Service (IaaS) y otros, de manera que se terminó denominando Everything as a Service (XaaS) o Todo como Servicio a los servicios de suscripción a un amplio catálogo de acciones, tecnologías o herramientas que las empresas ponen a disposición de sus clientes a través de entornos Cloud: monitorización, almacenamiento, bases de datos, redes, comunicaciones, atención, marketing…

Incluso el uso de determinados tonos de colores. Un ejemplo es que Pantone comenzará a permitir la utilización de ciertas mezclas de color propietarias de dicha plataforma sólo mediante suscripción a los usuarios de los productos de Adobe (Photoshop, InDesign o Illustrator).

Se trata de un modelo de negocio que encierra distintos beneficios tanto para la empresa que los ofrece como para el cliente que los recibe. En el caso de la empresa las suscripciones ofrecen resultados que finalizan y retienen al cliente y aseguran ingresos recurrentes. Para los clientes supone un modelo con gran comodidad, y con acceso sencillo a los productos o servicios contratados y que al basarse en el pago por uso permite y el consiguiente ahorro, descartando elevados precios de entrada en algunos casos puede suponer una barrera para el consumo.

Y como ejemplo de esta tendencia baste enumerar algunos que explican la evolución en cuanto al consumo en las últimas décadas, transformándose de la adquisición de productos a un precio más elevado y en un único desembolso al pago mensual en menores cantidades por recibir un servicio.

Así se ha pasado de adquirir la suite ofimática Microsoft Windows a una suscripción mensual o anual a Office 365. Otras evoluciones similares son las que han variado el hábito de adquirir discos de música o videojuegos en formato físico a mantener una suscripción a plataformas como Spotify-Apple Music o Steam-PlayStation Now.

En el caso de los contenidos como películas, series o documentales se repite la situación. De hecho en el caso más paradigmático, cuando se habla de plataformas de streaming y se alude al Netflix fue una pionera en abandonar el modelo de alquiler de DVDs para vivir una transición hacia el modelo en la Nube que permite acceder a todos sus contenidos a través de Internet.

Un modelo que después ha sido replicado por múltiples plataformas, hasta llegar a las denominadas «Streaming Wars” con una mirada de competidores: Amazon Prime Video, Apple TV+, Disney+, Filmin, Flixolé, HBO Max…

Importante respaldo ha tenido lugar a los servicios XaaS a partir de la generalización del trabajo remoto y el teletrabajo como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Debido al gran avance en las comunicaciones y al alojamiento en la Nube de los servidores de múltiples empresas, este negocio multiconectado del XaaS ha hecho valer su agilidad, versatilidad y posibilidades a cada vez más servicios susceptibles de adoptar este modelo innovador, flexible y escalable.

Como defectos se puede apuntar que al tratarse de un sistema complejo requiere de un mantenimiento exigente y, al quedar en ocasiones fuera de la supervisión directa de la empresa prestataria del servicio (que aloja su software o su base de datos en servidores remotos o incluso ajenos, al pagar un servicio de alojamiento y gestión en la Nube a terceros), pueden ocasionarse fallos que repercuten en un amplio espectro de usuarios.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.