Qué es Solana (SOL)
Solana es una blockchain programable y descentralizada que ofrece transacciones de alta velocidad. Se trata de un proyecto blockchain de tercera generación basado en el código abierto que busca impulsar el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps) avanzadas y de alta concurrencia.
Solana (SOL) ofrece una plataforma blockchain altamente escalable, segura y con un alto grado de descentralización.
Está diseñada para disponer potencialmente de miles de nodos sin necesidad de hardware costoso que consume mucha energía, ya que utiliza un mecanismo de consenso basado en el Proof-of-Stake (PoS o Prueba de Participación).
Cada transacción dentro de una cadena de bloques debe ser verificada por los nodos. En el caso de Bitcoin, que utiliza un mecanismo Proof-of-Work (PoW o Prueba de Trabajo), este trabajo lo realizan “mineros”, hardware especializado que consume gran cantidad de energía y de recursos computacionales.
Cómo funciona Solana
En el caso de Solana se utiliza un mecanismo de consenso de nueva generación, llamado Proof-of-History (PoH o Prueba de Historial).
Se trata de una evolución del sistema Proof-of-Stake (PoS) que utilizan redes como Ethereum, pero que implementa un mecanismo de “marcas de tiempo” para determinar la veracidad de una transacción.
El funcionamiento de este sistema depende del uso del tiempo y una función conocida como Función de Retraso Verificable (VDF) que ordena las transacciones de la red de forma cronológica y crea un sistema criptográfico unido intrínsecamente al tiempo en el que las transacciones se realizan, se toman y se verifican.
Por ejemplo, imagina que quieres comprar un ordenador a tu amigo Ignacio y vas a pagar en tokens SOL. Realizas una transacción por una determinada cantidad de dinero, a una hora y fecha determinada, estos datos se incluyen en la metadata de la transacción.
A continuación, Solana toma la transacción y empieza a procesarla. Sin embargo, en la red hay miles de transacciones, todas con su hora y fecha determinada. Por tanto, el sistema PoH ordena cronológicamente cada una de estas transacciones y las resuelve una detrás de otra.
Contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas
Una de las características principales de Solana es la capacidad de gestionar contratos inteligentes (smart contracts, en inglés), lo que permite desarrollar todo tipo de aplicaciones descentralizadas (dApps) de uso masivo y nuevos casos de uso para el token SOL.
A diferencia de Ethereum, los contratos inteligentes de Solana se ejecutan en una capa específica (conocida como Sealevel), lo que ofrece la posibilidad de que se ejecuten de forma paralela (en lugar de hacerlo secuencialmente, como en Ethereum).
De esta manera, los contratos inteligentes de Solana son más rápidos que los de otras cadenas de bloques.
¿Qué es SOL el token de Solana?
Como cualquier otra blockchain, Solana tiene una criptomoneda nativa de nombre SOL que funciona como un token de utilidad.
El token SOL es necesario para el pago de las comisiones de las transacciones y para desplegar e interactuar con smart contracts.
Los tokens SOL se van quemando en un proceso deflacionario integrado. Además, los holders de SOL pueden convertirse en validadores de la red.
Solana Saga, el smartphone de Solana
Recientemente, Solana ha lanzado al mercado el primer smartphone basado en tecnología blockchain, Saga.
Este teléfono tiene funcionalidades Web3, como una billetera digital nativa, una Seed Vault (un aplicación en la que se pueden guardar las frases semilla de la billetera en el propio smartphone), así como una tienda de aplicaciones descentralizadas, basadas en el ecosistema blockchain de Solana.
El objetivo de Solana con Saga es crear una puerta de acceso a la blockchain y la Web3 al público general, desarrollando un dispositivo en el que convive lo mejor de la Web2 (experiencia de usuario sencilla y familiar, funcionalidades…) y de la Web3 (billetera nativa, dApps, privacidad).
Para ello, la blockchain de Solana se ha integrado como una capa de Android, por lo que el manejo del teléfono resulta familiar a cualquier tipo de usuario, incluso aquellos que no tienen experiencia en Web3.
Sin los elementos Web3, Saga se parece a un teléfono de alta gama, con una pantalla AMOLED de 6,67” a 1080p y 120Hz, una batería de 4.110 mAh, un chip Snapdragon 8+ Gen1 y 12 GB de RAM.