¿Qué es spam para YouTube? Guía para ‘youtubers’

YouTube logo sobre Blanco

Desde los primeros días de YouTube, el spam en vídeo ha sido un problema para la plataforma. Sin embargo, desde la llegada de funciones de compra en directo y otras herramientas de monetización, este tipo de estafas y prácticas engañosas suponen un grave peligro para los usuarios de la plataforma, ya que podrían ser presa de robos.

YouTube tiene unas normas y políticas de calidad muy estrictas, en caso de no cumplirlas, podríamos perder nuestro canal o incluso nuestra cuenta.

YouTube considera spam todo aquel contenido que promete a los usuarios que verán algo, pero en lugar de ellos se les dirige a un sitio web exterior, así como aquel contenido que promete a los espectadores que ganarán dinero engañosamente, con el fin de obtener visibilidad y clics rápidos. También se considera spam el contenido que dirige a los usuarios a sitios web en los que se solicita información personal.

Pero no solo eso, YouTube también aplica la etiqueta de spam a todos los canales que publican el mismo contenido repetidamente en uno o más canales, los que suben contenidos de forma masiva, los que publican contenidos copiados o robados, así como los canales de contenido autogenerado mediante Inteligente Artificial (IA) o el que publica contenido de afiliado de forma masiva.

Por otra parte, YouTube también puede etiquetar como spam el contenido cuyas miniaturas resulten engañosas, es decir, aquellas que incluyan una foto de algún famoso que no tiene nada que ver con el contenido, así como los contenidos que incluyan información errónea o equívoca en el título, la miniatura o la descripción, especialmente si existe riesgo de daño o pérdida de dinero real.

Para identificar este contenido malicioso, YouTube dispone de un equipo de trabajadores que revisan los canales y sus contenidos para asegurarse de que cumplen con las normas de calidad, así como de medios para que los usuarios puedan marcar como «spam» o contenido malicioso los vídeos de los canales.

Si nuestro contenido infringe alguna de las políticas de calidad de YouTube el contenido será eliminado y se nos informará mediante correo electrónico. Sin embargo, si es la primera vez que incumplimos las normas, solo recibiremos un aviso y no habrá otra penalización.

En cambio, si incumplimos las normas de calidad varias veces recibiremos los que se llama «strike», es decir una penalización. Cuando recibamos 3 «strikes» en un plazo de 90 días, nuestro canal será eliminado y también podrían dar de baja nuestra cuenta, algo que también puede suceder si cometemos un abuso grave.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.