Qué es Twitch y cómo usarlo

A los apasionados del gaming y de los videojuegos seguro que les sonará el nombre «Twitch», ya que se trata de una de las plataformas de retransmisión en directo más utilizadas por los gamers de todo el mundo. Sin embargo, para los que todavía no la conocen, esto es todo lo que necesitan saber sobre ella.
Así es Twitch la plataforma que mezcla los streamings de videojuego con funciones sociales para crear comunidades.
Twitch fue lanzada a principios de junio de 2011 durante la Electronic Entertainment Expo, como una versión nueva de «Justin.tv» centrado en la retransmisión en directo de partidas a juegos y centrada en ofrecer un espacio para los amantes de los eSports. El propio nombre de la plataforma deriva de la expresión «Twitch Play» que es el tiempo de reacción de los jugadores.
En 2013, Twitch ya contaba con 43 millones de visitas mensuales, con una media de hora y media de visualización de contenido por cada visita. En 2014, se convirtió en el cuarto sitio web con más tráfico, solo por detrás de Google, Apple y Netflix, obligando a la compañía matriz, Justin.tv, a renombrarse como Twitch Interactive. Ese mismo año, se convirtió en la plataforma de streaming oficial de la Electronic Entertainment Expo. A finales de 2014, Justin.tv cerró sus puertas y Twitch fue adquirida por Amazon, por la cantidad de 970 millones de dólares.
Twitch es una mezcla de red social y plataforma de streaming, donde los usuarios pueden disfrutar de partidas en directo, así como retransmisiones de eSports y otros eventos relacionados con el mundo del videojuego, reforzando la parte social, al reunir a los fanáticos del entretenimiento digital.
Actualmente, Twitch Prime se incluye dentro del paquete de funcionalidades de Amazon Prime, aunque es posible crear una cuenta independiente. Sin embargo, disponer de Twitch Prime ofrece algunos beneficios, como la posibilidad de suscribirse a canales sin tener que pagar, así como acceso a juegos semanales gratuitos, recompensas para algunos juegos y acceso libre a Twitch.tv. Las cuentas Prime también cuentan con una insignia de chat única y la posibilidad de utilizar colores exclusivos para los emoticonos.
Cómo crear una cuenta en Twitch
Para empezar a utilizar Twitch, se deberá acceder a la página web twitch.tv y crear una cuenta pulsando el botón «Registrarse» que aparece en la parte superior derecha de la pantalla, con lo que se abrirá un formulario como el que se puede apreciar en la siguiente imagen:
Tras rellenar el formulario, el usuario recibirá un correo electrónico con un código de verificación que deberá introducir en la página web de Twitch para que activar la cuenta. A continuación, se deberán configurar las preferencias del usuario, tras lo que se mostrarán algunos canales que se pueden empezar a seguir.
A partir de este punto, se puede sincronizar la cuenta de Twitch con la de Amazon Prime para acceder a los beneficios de Twitch Prime y Amazon Games, así como descargar la aplicación de escritorio de Twitch.
Cómo funciona Twitch
Al tener un funcionamiento similar al de una red social, en Twitch es posible seguir a otros usuarios. Al crear la cuenta se ofrecerá una selección de usuarios a los que seguir, aunque más adelante es posible buscar cuentas mediante el «Explorador», donde se podrán buscar nuevas cuentas mediante categorías, canales o juegos favoritos. En la siguiente imagen se pueden ver algunas de las categorías de Twitch:
Al acceder a un canal se podrá encontrar información sobre el streamer, así como la cantidad de personas conectadas, los seguidores del canal y la categoría, así como la opción de suscribirse o seguirlo. A medida que se siguen canales, en la parte izquierda de la aplicación, el usuario dispondrá de una lista de sus canales favoritos, junto a listado de canales recomendados.
Al cambiar de canal durante una retransmisión, la aplicación permite al usuario mantener el vídeo abierto en formato PIP (el vídeo aparecerá en formato reducido en una esquina de la pantalla), por lo que podrá seguir viéndolo mientras busca otros canales.
Desde el panel de control de la aplicación, es posible acceder a las opciones de configuración del propio canal, donde configurar la información de las emisiones, el título, las notificaciones de emisiones en directo, la categoría del canal, sus etiquetas, el idioma y una sección de analítica para seguir las estadísticas de los vídeos. En la siguiente imagen se pueden apreciar algunas de las opciones de configuración de los canales:
En este sentido, los canales propios cuentan con logros, que se desbloquean a medida que se cumplen ciertos requisitos, así como la posibilidad de crear eventos. También se pueden activar subtítulos automáticos de las retransmisiones.
Finalmente, Twitch ofrece la posibilidad de monetizar los vídeos creados y los canales. Para ello ofrece un programa de afiliados, que requiere un mínimo de 50 seguidores y 500 minutos de retransmisión en un mes, con el que recibir dinero a través de «Bits», una moneda propia de la plataforma, así como establecer membresías, vender juegos, permitir el envío de mensajes de pago o crear un sistema de suscripción.
El siguiente nivel sería convertirse en Twitch Partner, para lo que se necesita, entre otras cosas, tener una media de 75 espectadores durante los últimos 30 días. En este programa, se puede ganar dinero a través de publicidad -que también se puede bloquear en Twitch– y se pueden personalizar los canales.