¿Qué es un CDN y cómo funciona?
CDN es la abreviatura de Content Delivery Network y se trata, en pocas palabras, de una red que proporciona contenido a la página web. Se trata de un grupo de servidores instalados en diferentes ubicación utilizados para enviar de forma rápida todo el contenido a las páginas web situadas en un área geográfica amplia.
Los sitios web que activan el CDN cuentan con tiempos de carga mejorados y con una mayor protección contra los ataques DDoS.
También se llaman «redes de distribución» y la idea es ofrecer varios puntos de presencia (llamados PoP, Point of Presence por su nombre en inglés) fuera del servidor de origen de la página web. Esto permite que los sitios web puedan administrar mejor el tráfico, ya que las solicitudes se procesan más rápido, por lo que la experiencia de usuario es mucho más veloz (lo que beneficia al posicionamiento SEO).
Un uso común de esta tecnología se encuentra en el mundo de la imagen. En este sentido, las imágenes no se almacenan en el servidor propio, sino que se distribuyen a través de una red de servidores repartidos por todo el mundo. De esta forma, las imágenes se envían desde fuentes externas y se convierten en elementos «integrados» lo que permite ahorrar recursos y que las páginas carguen más rápido.
Cuando una página web no tiene activo un CDN todas las solicitudes de todo el mundo llegan al servidor, por lo que pueden haber tiempos de carga lentos. En cambio, cuando se realizan a través de un CDN, las solicitudes se responden a través de diferentes nodos, repartidos por todo el mundo, lo que agiliza los tiempos de carga y se distribuye el contenido a mayor velocidad. Los CDN puede almacenar imágenes, hojas de estilo, JavaScript, fuentes web, vídeo y audio, así como otro tipo de formatos descargables como HTML, PDF, EPUB, ODT o DOC.
En este sentido, al mejorar los tiempos de carga, también se mejora el SEO. En 2018 Google confirmó que los tiempos de carga son un factor de posicionamiento y ahora, con la llegada de los Core Web Vitals, estos tiempos serán aún más importantes para posicionar una página web en las SERP.
Por otra parte, utilizar este sistema de entrega de contenido también mejora la seguridad global del sitio web, ya que protege de los ataques de DDoS al distribuir el contenido desde más de un servidor.