Qué es un H1 y cómo afecta al posicionamiento SEO
El SEO cuenta con más de 200 factores que se deben optimizar para posicionar las páginas web en la primera página de búsqueda de Google. Los H1, es decir las etiquetas de título, son uno de estos factores y sirven para identificar la página y para que Google entienda qué es lo que va encontrar en ella y, por tanto, sepa dónde colocarla.
Los H1, aunque siguen siendo importantes para el SEO, tienen un papel mucho más centrado en la usabilidad y la experiencia del usuario.
La etiqueta H1, como el resto de etiquetas H (H2, H3, H4…), es muy importante para el SEO, ya que se trata de etiquetas dirigidas a mejorar la experiencia del usuario (UX), algo que cobra importancia desde que se sabe que la UX se convertirá en un factor de posicionamiento en 2021, cuando lo hagan los Web Core Vitals.
En el pasado, los H1 eran un sistema de etiquetar el título de una página de cara a que las arañas de Google supieran de qué trataba una página. Sin embargo, desde que los algoritmos leen las páginas casi como lo haría un ser humano, estas etiquetas han ido cambiando. Aunque siguen mostrando el título de la página y su palabra clave, hoy en día su importancia está mucho más enfocada en su relevancia para la UX, ya que tiene un papel importante en la jerarquía de la página.
El H1 debe ser un resumen claro, conciso y directo de lo que el usuario encontrará al acceder a la página. «Debajo» del H1, todo el contenido y el resto de etiquetas H deben seguir una jerarquía y mantener una coherencia, siguiendo el tema y ampliándolo.
En la actualidad, tal y como explicó el experto en SEO de Google John Mueller, una página puede tener más de un H1 o incluso no tener ninguno, sin que eso afecte al posicionamiento de la página. Según Mueller, el papel del H1 en el nuevo SEO es el de favorecer la UX, ya que muchos CMS tienen etiquetas de título diferentes al H1 (Como puede ser la etiqueta «title»). Mueller también señaló que Google entiende el titular de una página de varias formas: con un H1, con varios H1 o con otras etiquetas de HTML semántico (title).
En este sentido, lo importante es que la jerarquía del contenido tenga un orden claro, que favorezca la lectura y el entendimiento, por ejemplo, que no haya una etiqueta H2 por encima de una H1. Los H1 también resultan útiles para la accesibilidad, ya que las etiquetas H funcionarán de guía para personas con problemas de visión que accedan a la página y que dependen de aplicaciones que «traducen» el diseño en palabras.