¿Qué es un sitemap y cómo enviarlo a Google?

Los sitemaps XML no afectan a la experiencia de usuario

Un sitemap, como su nombre indica, es un mapa de un sitio web que contiene la información que indica el camino correcto que debe seguir un «crawler» (las arañas que los buscadores utilizan para analizar las diferentes páginas de un sitio web) para rastrear el sitio y comenzar la indexación en cualquier buscador.

Los sitemaps son los mapas que utilizan los robots rastradores de los buscadores para analizar y ordenar el contenido de un sitio web.

Los sitemaps organizan la información de las diferentes URL del sitio web, las imágenes, categorías y etiquetas, para facilitar a los «crawlers», por ejemplo el GoogleBot (el robot rastreador de Google) a ordenar y comprender la información que aparecerá en la página de resultados de búsqueda (SERP) cuando un usuario realice una búsqueda. Aunque estos robots pueden hacer este trabajo por sí mismos, los sitemaps agilizan el proceso.

¿Cómo enviar un sitemap a Google?

Existen varias formas de enviar un sitemap a Google. La primera de ellas es a través de Google Search Console. Esta es también una forma sencilla de hacerlo, para ello solo es necesario acceder a la herramienta y pinchar sobre el informe «sitemaps», que aparece en la barra izquierda.

Sitempas Google Search Console 1

A continuación, basta con escribir la parte final de la dirección URL del sitemap en la caja de texto, tal y como aparece en la siguiente imagen.

Sitemaps Google Search Console 2

Finalmente, pulsamos en el botón «enviar» para que Google reciba una notificación indicando que puede revisar el sitemap. Este proceso tardará un poco, una vez revisado, el nuevo sitemap aparecerá en la sección «Sitemaps Enviados», junto a su estado. Si muestra la palabra «correcto» es que no existen errores, en caso contrario, aparecerá una notificación y será necesario solucionar el sitemap.

Otra forma de enviar el sitemap a Google es añadirlo al archivo robots.txt para que los robots rastreadores encuentren la dirección y la revisen, iniciando así el rastreo y la indexación del contenido.

Finalmente, existe una forma de enviarlos, utilizando el ping de un navegador. Desde la barra de búsqueda de un navegador, basta con enviar una solicitud GET a la dirección «https://www.google.com/ping?», en la que se indique la URL completa del sitemap.

Un ejemplo sería:

«https://www.google.com/ping?sitemap=https://ejemplo.com/sitemap.xml»

En este caso, se trata de un sistema algo más complicado y que requiere ciertos conocimientos, así como haber creado previamente el sitemap del sitio web y haberlo alojado en el servidor.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
    • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
    • Legitimación: Consentimiento del interesado.
    • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
    • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.