Qué es un token y para qué sirve
Las criptomonedas han tomado el sector de las finanzas al asalto, hoy en día todo el mundo está hablando de Bitcoin (BTC), Dogecoin (DOGE) o los NFT. En este contexto, es importante saber qué es qué, así como tener ciertos conocimientos para no perder el ritmo. Uno de los términos más importantes de este mundo es el «token».
Los tokens forman parte del nuevo mundo de las criptomonedas y las finanzas descentralizadas. Se trata de fichas que otorgan al usuario diferentes ventajas o beneficios.
La palabra «token» en inglés significa ficha. Se trata de un término con el que se designa una unidad de valor emitida por una entidad privada. En este sentido, un «token» se asemeja a un Bitcoin o Dogecoin en que ambas unidades tienen un valor aceptado por una comunidad. Además, ambos se fundamentan en la blockchain, aunque en el caso de los «tokens» casi todos se asientan sobre la blockchain de Ethereum (ETH), ya que es más completa.
Un error habitual es confundir los «tokens» con las monedas, sin embargo, los primeros tienen muchos más usos que las monedas. Por ejemplo, dentro de una red privada, un «token» puede servir para otorgar un derecho, para ceder una cantidad de datos, como incentivo o como forma de gamificación, mediante la que alcanzar beneficios o una mejora en la experiencia de usuario. En pocas palabras, al contrario que las monedas, un «token» sirve para cualquier propósito para el que sea diseñado.
En este sentido, los «tokens» pueden contener varias capas de valor, lo que significa que el desarrollador será quién decida qué tiene «dentro» la ficha. Habitualmente, los tokens tienen las mismas capacidades que el dinero (es decir, que son fungibles), por lo que se pueden intercambiar, minar y utilizar para realizar o asegurar transacciones.
Uno de los tokens más conocidos son los NFT o Tokens No Fungibles. Se trata de «tokens» únicos, invariables y no intercambiables (es decir, no fungibles) que se están utilizando en la actualidad como una forma de certificado de propiedad para obras digitales. En este sentido, el artistas Beeple vendió una obra digital ligada a un NFT por 69 millones de dólares en la casa de subastas Christie’s.
En la actualidad, equipos deportivos y empresas relacionadas con la música están comenzando a vender entradas ligadas a NFT de forma que sea imposible la reventa. Por otra parte, equipos de Fórmula 1 como Alfa Romeo están vendiendo «tokens» de marca que ofrecen a los usuarios la posibilidad de recibir regalos o incluso de participar en las decisiones del club.