Qué es un webinar y consejos para crear uno

webinar portada

Un webinar es un vídeo en directo, que se emite a través de Internet, y que suele contener algún tipo de contenido educativo. Aunque se trata de un vídeo en directo, el webinar se suele grabar para emitirse de nuevo y también para ofrecerlo como contenido descargable.

Una de las principales ventajas de los webinars es que se crea valor añadido que permite atraer nuevos usuarios.

Gracias a la gran cantidad de herramientas gratuitas, como YouTube, Facebook o Instagram, que nos permiten emitir vídeos en directo, resulta muy sencillo crear un webinar. En este sentido, algunas plataformas como GoToWebinar o Google Hangouts también nos permiten crear un webinar, con una serie de funcionalidades añadidas como la posibilidad de compartir una pantalla, hacer presentaciones y más.

Habitualmente, los webinar suelen tener un formato de masterclass, pero también pueden ser una conferencia, invitando a un experto en un tema, o incluso un taller o formación online. El punto fuerte del webinar es que al final del mismo podemos añadir un call to action que envíe al usuario hacia un curso o un servicio relacionado con el taller.

El contenido del webinar debe ser diferente, original e impactante. También debe ser un contenido que permita al usuario interactuar directamente, lo que permitirá generar una relación que podría llevarlo a convertirse en cliente.

Consejos para crear un webinar

En este sentido, hay algunas formas de mejorar los contenidos de un webinar para atraer a un mayor número de usuarios y convertirlos. En primer lugar, debemos definir muy bien el tema principal del webinar y también los temas secundarios, así como los objetivos y el público al que va dirigido.

Por otra parte, el contenido debe ser educativo y formal. Sin embargo, no debe ser pesado, sino ameno y visual, por lo que siempre que podamos debemos crear algún tipo de esquema o presentación. Para mantener la atención de los usuarios hemos de incluir casos prácticos, ejemplo, y también anécdotas que sean interesantes para el usuario final.

La estructura debe ir de lo general a lo particular, explicando primero los puntos clave y, a continuación, tratar de desarrollar cada uno de ellos. Para obtener mejores conversiones, hemos de implicar al espectador, ya sea mediante preguntas, solicitando que compartan sus dudas o incluso creando pequeñas tareas, que puedan resolver en dos o tres minutos.

Finalmente, hemos de ser conscientes de que el webinar no debe ser demasiado largo. La exposición debería ser de entre 40 a 45 minutos, y debemos dejar unos 20 minutos para interactuar con los usuarios. Finalmente, hemos de cerrar el webinar con una llamada a la acción que permita a los usuarios descargar contenidos o información adicional.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.