¿Qué es un White Paper de criptomonedas?

A la hora de comprar una criptomoneda hay una práctica nefasta que no debería hacerse nunca: no informarse y comprar a ciegas. Las criptomonedas no son solo divisas que se intercambian como cromos, sino que suelen ser parte de un proyecto mucho mayor. Por ejemplo, Ether, la moneda de la red blockchain Ethereum, es parte de una plataforma que tiene objetivos que van mucho más allá de la propia moneda: desarrollo de aplicaciones descentralizadas, creación de tokens, etc…
Los White Papers son los manifiestos en los que se habla de todo lo relacionado con una criptomoneda en concreto
Entonces ¿qué se puede hacer para informarse sobre los proyectos de criptomonedas? Leer los llamados White Papers. Un White Paper es el manifiesto redactado por la persona o personas que crean una criptomoneda en el que se detalla (idealmente y si no se trata de una estafa) todo lo relacionado con ella: tecnología usada, resumen del concepto, aplicaciones futuras…
Esta práctica se ha llevado a cabo desde la creación del Bitcoin (que por cierto, ha alcanzado un nuevo máximo histórico), cuyo White Paper, de tan solo nueve páginas, se titula “Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System” que traducido sería “Bitcoin: una sistema de efectivo electrónico de persona a persona”.
Si bien este White Paper en concreto está lleno de tecnicismos (algo habitual en otros trabajos similares) es un excelente punto de partida antes de invertir dinero en Bitcoin. Siempre hay que tratar de seguir la filosofía DYOR o do your own research (investiga por tu cuenta) antes de comprar una moneda digital.
De esta manera, se puede saber si se está comprando algo con potencial suficiente para garantizar su crecimiento en el futuro o una criptomoneda que no ofrece nada nuevo o es directamente una estafa. De hecho, si un proyecto no tiene un White Paper, es una mala señal.
Informarse sobre las criptomonedas que se compran es la mejor arma que se puede tener ante posibles pérdidas ya que, si bien no tiene una efectividad del 100%, es posible discernir si un proyecto es serio o no tan solo echando un vistazo a su manifiesto.