Qué es una VPN y para qué sirve [Vídeo]

VPN ordenador morado

La seguridad a la hora de navegar por Internet es más importante que nunca. Y la seguridad no consiste únicamente en tener protección ante virus y otro tipo de malware. Una de las partes más vulnerables de cualquier conexión es el rastro que se deja, y en una época en la que vamos diseminando cookies por doquier, no está de más ser conscientes de nuestra huella en Internet y de intentar mitigarla, algo para lo que los VPN son perfectos, como te contamos en este vídeo:

 

VPN son las siglas de Virtual Private Network o red privada virtual. Básicamente, un VPN utiliza un intermediario en nuestra conexión a la red, enviando y recibiendo todos los datos a través de un servidor y, además, encriptándolos. Esto, en teoría, hace que observadores externos (como alguien conectado a nuestra red o incluso las compañías de telecomunicaciones que nos ofrecen Internet) lo tengan mucho más difícil para saber qué estamos haciendo.

Las posibilidades de enmascarar nuestros pasos en la red son muy amplias. Desde atravesar restricciones geográficas y censura, como por ejemplo, poder utilizar servicios prohibidos en un país (conectarse a Facebook desde China o a Pirate Bay desde España) a poder saltarse bloqueos de páginas web establecidos en redes públicas, como por ejemplo, la red WiFi de una Universidad.

También sirven para ver servicios de streaming (Netflix, HBO…) en otros países y acceder a los contenidos que estén bloqueados en nuestra región, ya que, idealmente, un VPN nos dejará elegir el país desde el que parece que nos estamos conectando.

Existen multitud de VPN, tanto gratuitos como de pago. Los gratuitos, obviamente, están más limitados, a menudo ofreciendo una cantidad de datos muy pequeña e insuficiente para ver vídeos o descargar archivos. Los de pago a cambio de una suscripción anual o mensual ofrecen capacidades de mayor calado.

A la hora de elegir un VPN es importante saber que no guarda registros de nuestras conexiones, pues esto derrotaría el propósito de utilizarlo en primer lugar. Existen auditorías que demuestran si un VPN almacena datos de sus usuarios o no, por lo que esto debería ser un requisito principal al elegir uno, 

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.