Tener una aplicación de mapas descargada en el móvil y usarla a diario es algo habitual. Quizá las más comunes sean Google Maps o Apple Maps, pero no está de más conocer otras apps alternativas a Google Maps y a la app de navegación y cartografía de Apple.
Una de ellas es Waze, una aplicación de navegación que destaca por ofrecer, además de los mapas y la posibilidad de llegar a cualquier lugar gracias a sus indicaciones, una comunidad de conductores fiel por todo el mundo.
Cómo funciona Waze
Waze es una aplicación de navegación asistida por GPS que puede usarse para moverse en cualquier parte del mundo. Desarrollada por Waze Mobile y lanzada al mercado inicialmente en 2010, esta aplicación fue adquirida por Google en 2013. Facebook (actual Meta) también la había intentado adquirir, pero la operación no llegó a finalizarse.
Para emplearla en el móvil, tan sólo hay que descargarla, de manera gratuita, de Apple Store o de Google Play. Si quieres emplearla en el coche, Waze funciona con Apple Car Play y es considerada también una de las mejores apps para usar con Android Auto.
Para poder conectarse basta con vincular el móvil con un cable USB al vehículo, aunque puede hacerse de manera inalámbrica también. Las versiones compatibles con la app son Android 7 y versiones posteriores, y iOS 14 y versiones posteriores.
Algo que se debe tener en cuenta es que el dispositivo debe tener conectividad GPS y GSM/3G/4G/5G para que Waze funcione con normalidad. Por eso, aunque la aplicación es gratuita se debe considerar que su utilización en carretera de forma continua puede consumir una gran cantidad de datos. Conviene no olvidar esto si se va a utilizar en el extranjero y no se dispone de roaming, lo que podría suponer un importante gasto económico en la factura de telefonía.
Principales funciones de Waze
Una vez instalada la app, ya se sincronice con el coche o no, como en cualquier navegador, tan sólo tendrás que indicar la dirección o lugar de destino para conocer la ruta más rápida. Podrás filtrar los resultados eliminando, por ejemplo, peajes, o buscando rutas alternativas, como en cualquier otro navegador.
Además de ello, Waze tiene otras funciones como planificar viajes con antelación, compartir rutas con otras personas, recibir alertas sobre la meteorología o incluso pedir asistencia en carretera, aunque esta última solo está disponible en algunos países.
Comunidad de usuarios Waze
Lo que diferencia a Waze de otras aplicaciones de navegación es que funciona gracias a una gran comunidad de usuarios, formada por más de 100 millones de personas, conocidos como “wazers”.
Son los miembros de esta comunidad los que se encargan de avisar de los diferentes acontecimientos que ocurren en sus trayectos: radares de velocidad, reportes de retenciones, controles de policía, accidentes, objetos encontrados en la carretera, precios de gasolina…
Ellos son los que aportan y comparten todo tipo de información en tiempo real de sus rutas. Así, Waze no se limita solo a proporcionar los datos de la ruta más corta -o, como Google Maps, de aquellas en las que se gasta menos gasolina– sino que también puede ofrecer información sobre algunos eventos que se pueden encontrar durante el camino.
Todo ello en tiempo real, lo que hace que la información compartida sea verdaderamente útil al viajar. Eso sí, la calidad y cantidad de información de los mapas varía, en este sentido, en función del tamaño de la comunidad de usuarios de cada lugar.