Qué es y cómo funciona la app Radar Covid

Radar Covid

Radar Covid es la app oficial del Gobierno español, creada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial que está orientada a controlar los contagios de coronavirus mediante el rastreo de los casos y de los usuarios.

Radar Covid ya se puede descargar desde Apple Store o Google Play

La app ha estado probándose durante las últimas semanas en la isla de La Gomera (Canarias), con muy buenos resultados, puesto que se ha conseguido doblar el número de casos identificados y rastreados, en comparación con el rastreo que se realiza de forma manual.

En la actualidad, todos los residentes en España pueden descargar desde la App Store o la tienda de aplicaciones Google la app de Radar Covid, que ha sido creada por Indra, empleando el software desarrollado por Google y Apple para su app contra el COVID-19.

Sin embargo, hasta que cada Comunidad Autónoma no active su propio protocolo e integre la app con su sistema propio de información sanitaria, la app no servirá para mucho, aunque es bueno ir familiarizándose con ella, ya que sí permite registrarse y tomar nota de los contactos con los que nos cruzamos.

¿Cómo funciona Radar Covid?

Una vez instalada la aplicación, es necesario activar el Bluetooth del teléfono móvil para que funcione adecuadamente. Los teléfonos móviles con Radar Covid instalado emiten claves cifradas cada pocos segundos, y reciben las claves emitidas por los terminales cercanos.

Cuando un usuario caiga enfermo por Covid-19, recibirá un código numérico de las autoridades sanitarias, que tendrá que introducir en la app. Así, la clave cifrada que emita su teléfono móvil avisará a todas las personas con las que se haya cruzado en los últimos 15 días para que estén atentas ante posibles síntomas y puedan establecer las precauciones de aislamiento necesarias.

Radar Covid Bluetooth

En ningún momento se revelará el nombre de la persona enferma, ya que todo funciona bajo el más estricto anonimato. Lo único que emiten los dispositivos son claves cifradas, mediante Bluetooth Low Energy, por lo que no se puede saber quién está infectado a pesar de recibir una alerta.

Tampoco se comparten datos de localización en ningún momento, lo que serviría para cruzar la información y tener una idea de quién podría estar infectado. Básicamente, la aplicación es un complemento al trabajo de los rastreadores manuales con el que se aspira a controlar y detectar los rebrotes de manera efectiva.

Radar Covid Aviso

¿Cuándo estará disponible Radar Covid?

La fecha a la que se apunta para la activación de Radar Covid en todo el territorio nacional es el 15 de septiembre, cuando se espera que todas las Comunidades Autónomas hayan terminado de integrar la aplicación con sus sistemas propios de salud. Aún así, desde Sanidad aseguran que las Comunidades Autónomas que estén listas pueden empezar a activar Radar Covid cuando lo deseen, tal y como ha confirmado Carmen Artigas, secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, a través de la cuenta oficial del organismo en Twitter.

Pero por el momento Radar Covid solo funciona en la isla de La Gomera. Se espera que Canarias la active para otras zonas próximamente y que también se vayan sumando el resto de Comunidades Autónomas en los próximos días.

Aunque no esté funcionando a plenas capacidades, es recomendable que los usuarios descarguen la app y se vayan familiarizando con su interfaz. Eso sí, en caso de iPhone, es necesario tener iOS 13.5 o superior para poder instalar la app.

Aún así, la aplicación necesita todavía algunas mejoras, por ejemplo, en cuestiones de accesibilidad. Muchos usuarios se han quejado de que la app no es accesible para personas con problemas de visibilidad. Por ejemplo, es difícil pasar la aceptación de las condiciones de uso en la app de iOS. Además, algunas pestañas del menú de opciones y otros controles de la app están sin etiquetar, por lo que las personas invidentes no pueden emplearla de forma accesible.

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.