Qué es y cómo hacer una auditoría SEO

Posicionamiento SEO

Una auditoría SEO es un análisis completo de todos los puntos que pueden afectar al posicionamiento de una página web en las páginas de buscadores. Las auditorías SEO deben ser capaces de detectar problemas habituales como el contenido duplicado, errores de accesibilidad, redirecciones y enlaces rotos, falta de metadatos y fallos en la arquitectura de navegación, así como otros problemas de rendimiento.

La auditoría SEO sirve para encontrar y solucionar cualquier problema de indexación o de posicionamiento de una página web

Una auditoría SEO permite encontrar los puntos por los que se está perdiendo el tráfico de una página web y solucionarlos. De esta forma, la página web se posicionará mejor y el negocio podrá crecer más fácilmente. Las auditorías SEO debería realizarse de forma periódica, por ejemplo, cada seis meses, de esta forma siempre se contará con la información necesaria para posicionar las páginas web.

Para realizar una auditoría SEO se necesitan algunas herramientas. En primer lugar, será necesario utilizar alguna herramienta de auditoría y análisis como podrían ser Screaming Frog SEO Spider, Wild Shark SEO, SEMrush, Woorank, Website Grader o Moz. También se deberán utilizar las herramientas de Google: Analytics, Search Console y PageSpeed Insights.

El usuario debe asegurarse de que la página web que pretende auditar está registrada y activada tanto en Google Search Console como en Google Analytics. De no estarlo, deberá primero sincronizarla y verificarla en ambas herramientas.

Pasos para realizar una auditoría SEO

-Análisis del sitio web: En primer lugar, se debe realizar una análisis completo del sitio web, utilizando algunas de las herramientas como Website Grader y anota todos los errores que marque.

-Comparar con la competencia: Antes de profundizar en los detalles SEO OnPage, es necesario comparar las posiciones de las páginas propias con las de la competencia. Esto se puede hacer utilizando el buscador de Google o herramientas como Similarsites, que muestran los dominios similares y su posición en los buscadores.

-Análisis de la competencia: Para los usuarios que utilicen herramientas como Screaming Frog, el siguiente paso será analizar la competencia. Con esta acción será posible entender qué palabras clave están posicionando y cómo funcionan sus contenidos.

-Comprueba que no existan duplicidades: Algunas veces, un dominio puede estar indexado como http://www.dominio.com, https://www.dominio.com, http://dominio.com y https://dominio.com. Aunque a primera vista parezca que no hay diferencia, en realidad se trata de cuatro versiones diferentes. Para comprobar si existe duplicidad, basta con acceder a Google y realizar una búsqueda por «site:dominio.com», si aparece más de una versión del sitio web, habrá que desindexar las que no se quieran posicionar.

-Comprobar la indexación: Al mismo tiempo que se realiza la búsqueda anterior, se deben revisar todas las URL indexadas. Si el número de entradas de Google es mayor al número de páginas y artículos de la página, significa que hay contenido duplicado y que habrá que eliminarlo.

-Velocidad del sitio: Utilizando PageSpeed Insights de Google, se debe analizar la velocidad y rendimiento de la página. Se trata de una herramienta muy sencilla y visual, que te indica dónde están los problemas y cómo solucionarlos. Del mismo modo, en Google Search Console, se debe comprobar que la página funcione bien para móviles.

-Certificados y acciones manuales: En Google Search Console se debe revisar que la página web no tenga ninguna acción manual de Google. Las acciones pueden deberse a spam, contenido duplicado o incumplir las normas de Google. También es necesario asegurarse de que el dominio tiene el certificado SSL activado y que la dirección empieza por: «https://».

-Problemas de indexación: Google Search Console ofrece un informe sobre el rendimiento de las páginas. En esta sección aparecerá cualquier página con problemas de indexación, en caso de tener alguna, habrá que solucionarlo.

-SEO OnPage: Por último, con herramientas como Screaming Frog, será posible analizar todos los elementos de SEO OnPage como los encabezados, metadescripciones, títulos y subtítulos, imágenes y otros factores que pueden arruinar el posicionamiento de las páginas web.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.