¿Qué es y cómo obtener un número de teléfono virtual?

Tener un número de teléfono virtual permite recibir llamadas en otra línea que tiene otro número de teléfono. Es útil, por ejemplo, para tener una línea local en un lugar en el que no se está físicamente establecido. Así, cuando alguien llame a ese número se le redirigirá, a un móvil o teléfono fijo.
Un número virtual se utiliza como un numero convencional, solo que se muestra con otros dígitos distinto al personal del usuario, quien lo atenderá desde un móvil o un teléfono fijo
Por ejemplo, si se tiene una empresa con sede en Madrid, pero la distribución de los productos se realiza en otras ciudades de Europa o Latinoamérica, puede ser útil adquirir un número virtual para cada país para facilitar la comunicación con los consumidores locales. Todas las llamadas serían recibidas por la centralita ubicada en Madrid, pero se estaría dando soporte con números locales a otras partes del mundo y se les podría, por ejemplo, atender en su idioma.
¿Cómo funciona un número virtual?
La persona que llama en realidad no tiene por qué saber que marca un número de teléfono virtual. Un número virtual es un número telefónico convencional, igual al que tienes en casa o en el móvil. Se compone de un prefijo que indica el país, otro para la ciudad y los dígitos que varían en función del número. Lo único es que al ser virtual ese «número» no está conectado con ningún sistema de cableado conectado a una central telefónica, ni tampoco funciona con una tarjeta SIM… lo que hace es utilizar Internet para conectarse con otros números.
La llamada se recibe en un dispositivo común, como puede ser cualquier móvil o teléfono fijo, el cual sonará una vez se marque el numero virtual. Todo depende de a dónde se rediría ese número virtual. Además, la redirección se puede cambiar siempre que se desee, y emplear el número en cualquier parte del mundo sin perder el contacto con clientes en caso de cambiar de sede, oficina, ciudad o proveedores telefónicos.
Esta es una de sus ventajas, ya que permite tener presencia digital en diferentes partes del mundo sin estar presente en ellas físicamente. Además, al configurar el número local, el usuario paga una llamada local, no internacional, aunque en realidad su llamada se atendida en cualquier parte del mundo (sin que él lo sepa).
Además, se pueden contratar cuantos números virtuales se desee y, por ejemplo, contratar una centralita virtual, donde caerán las llamadas y serán atendidas por el personal correspondiente.
Otra ventaja tiene que ver con la privacidad, pues los usuarios no tienen que dar su numero personal si no lo desean, o invertir en comprar otra línea. Simplemente se compra el numero virtual y se le asigna o redirige la llamada a su móvil o a un teléfono fijo.
¿Dónde contratar un número virtual?
Existen diferentes empresas encargadas de ofrecer el servicio de un número telefónico virtual. A continuación, una lista de apps que puedes pagar para comprar un número virtual:
-Line2: esta aplicación permite contratar el servicio de numero virtual para dispositivos móviles Android o iOS y para ordenadores, portátiles, smartwatchs y teléfonos fijos. Puedes hacer llamadas o enviar mensajes por tan solo 9,99 dólares al mes. En caso de que otros usuarios utilicen Line 2, la comunicación es gratuita.
-Sideline: es una app disponible en Android e iOS para que los usuarios adquieran una segunda línea telefónica y la usen con conexión a Internet. Se pueden genera un número gratuito con el área local que funcionará a donde quiera que vaya. Permitirá hacer llamadas, enviar mensajes de texto y redirigir las comunicaciones a un móvil o telefonía fija. La versión de pago cuesta 20,99 dólares mensuales sin anuncios y con la posibilidad de hacer llamadas vía Wifi, sin limite de vencimiento del número cuando este se deja de usar.
-Hushed: se puede descargar para usar una versión gratuita por tres dias y luego ya suscribirse al plan de pago. Cuenta con la función de crear un número privado virtual, hacer llamadas y enviar mensajes de texto. Proporciona acceso a más de 60 países a través de números locales que se pueden gestionar junto al numero privado sin que entren en conflicto, todo desde el móvil o desde un teléfono fijo.
-eSIM: funciona con VoIP y con ella el usuario puede tener acceso a ilimitadas tarjetas telefónicas virtuales internacionales, sin necesidad de comprar tarjetas SIM de otras partes del mundo. De esta forma, puede hacer llamadas desde el móvil o una línea fija, sin que aparezca el numero real. Es compatible con números para Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Suiza, Suecia, Austria, Países Bajos, España, Dinamarca, Polonia, Romania, Letonia, Eslovenia, Rusia, Australia, Sudáfrica y Brasil.
-Zadarma: ofrece VoIP para llamadas por Internet y soporte para una centralita virtual completamente gratuita. Se pueden gestionar llamadas entrantes y salientes, así como tener varios números asociados al móvil o equipo fijo. Cuenta con la posibilidad de conectarse a más de 90 países del mundo a través de números virtuales y permite enviar mensajes SMS, visualizar saldo, el coste de las llamadas… entre otras funciones.