En qué se diferencian la web 1.0, la 2.0, la 3.0 y la 4.0

Web 1.0 internet web 4.0

Seguramente has escuchado el término «Web 2.0«, pero quizá hayas oido también expresiones como «Web 3.0» o la más reciente «Web 4.0» y no sepas bien a qué hacen referencia cada uno de ellos.

La web 4.0 se caracteriza por el empleo de la Inteligencia Artificial y los comandos de voz entre otras tecnologías

En definitiva no son más que palabras que reflejan la evolución de Internet y cómo ha ido cambiando la manera de utilizarla. Veamos de forma resumida a qué haría referencia cada uno de esos términos empleados:

-Web 1.0: en los inicios, los internautas sólo tienen un rol: consumir la información que se aloja en servidores informáticos. La navegación era netamente textual y las consultas son muy limitadas. Cuando aparece el lenguaje de programación web HTML (Hyper TextMarkup Language), se hace más atractiva la organización de los elementos que se visualizan en la pantalla. Sin embargo, las interacciones seguían siendo muy limitadas porque el usuario solo podía leer la información y no comentarla, por ejemplo.

-Web 2.0: Alrededor del año 2000 se empieza a hablar de la Web 2.0, al fomentarse la interacción entre páginas web y usuarios. Internet se entiende como una plataforma colaborativa, en la que todos los usuarios participan. Ahora, además de leer, los internautas también pueden generar informaciones y publicarlas en sitios web, en foros de usuarios, blogs, redes sociales y wikis (páginas editables por cualquier usuario).

-Web 3.0: Se refiere a que las páginas web se pueden relacionar de manera semántica, añadiendo metadatos que aportan valor a la información y mejora la búsqueda y la posibilidad de encontrar información en la web al comprenderse el significado de las palabras.

-Web 4.0: Internet puede funcionar de manera predictiva, ya no solo recibiendo órdenes de parte del usuario, sino que mediante el empleo de la inteligencia artificial se puede anticipar a sus solicitudes e incluso predecir comportamientos en el futuro. Se generalizan también las interacciones mediante la voz, con el uso de dispositivos inteligentes que permiten realizar búsquedas habladas.

Joaquín Romero

Redactor de Contenidos, Ingeniero en Sistemas y Desarrollador. Especializado en temas tecnológicos e innovadores que marcan el futuro de la humanidad.

Un comentario sobre “En qué se diferencian la web 1.0, la 2.0, la 3.0 y la 4.0

  • el 16/03/2021 a las 21:52
    Permalink

    Claro que se trata de Marketing. No es necesario ser un hater para comentar o corregir un artículo.
    Tengo 83 años y estoy en Internet desde que fue posible entrar, allá por los años 80. Había chats y tablones de noticias para interactuar, pero los sitios web eran creados por empresas y no había interactividad. A eso se le llamó Web 1.0
    En los 90 aparecen funciones que permiten dejar comentarios y participar. Y las webs son hechos por y para prosumidores (término inventado por Alvin Toffler) que tanto producían como consumían o participaban en los contenidos.
    La web 3.0 se llamó así y también web semántica, por razones obvias.
    La web 4.0 recibió ese nombre porque se incorporó la Inteligencia Artificial.
    La web 5.0 está empezando gracias a la tecnología 5G que nos permitirá comunicarnos a unos 10GBps o sea, unas 10m veces más rápido que la velocidad actual, con todo lo que ello implica.
    Los nombres son arbitrarios, como casi todo lo que se escribe en la Historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.