Bizum es una herramienta de pago inmediato nacida en España en 2016 que ha superado los 25 millones de usuarios y las 2200 millones de operaciones. La mayor parte de las entidades bancarias ya ofrecen este servicio a sus clientes para enviar dinero a los amigos, pagar pequeñas compras, etc.
Tal ha sido su éxito en los últimos años que los ciberdelincuentes también se intentan aprovechar a menudo de ella. En este artículo verás algunas recomendaciones que puedes llevar a cabo si eres víctima de una estafa a través de Bizum y algunos consejos para prevenirlo.
Lo que debes hacer si te estafan a través de Bizum
Lo primero de todo, debes mantener la calma. Si te acabas de dar cuenta de que has sido estafado -más aún si la cantidad es considerable- intenta frenar los nervios.
Después, recaba todas las pruebas posibles relacionadas con la estafa. Conversaciones, correos electrónicos o cualquier tipo de comunicación. Piensa que al haber usado Bizum como herramienta de pago, todos los movimientos y datos de la persona que recibe el dinero están registrados. Esto da una seguridad añadida.
La estafa es un delito tipificado dentro del código penal, por lo que lo mejor será dejar registrado el acto de manera oficial. Presenta una denuncia ante la policía y proporciona todos los detalles y pruebas que hayas recabado, tanto capturas de pantalla, como cualquier dato que implique la identidad del estafador.
También puedes contactar a tu entidad bancaria para informar sobre la estafa, el propio banco quizá puede ayudarte a investigar la transacción realizada. Si el banco receptor es otro distinto, también puedes ponerte en contacto por si pudieran ofrecerte más detalles.
Las fuerzas de seguridad serán las encargadas de llevar a cabo un seguimiento de tu caso. Por eso, lo mejor es que no realices ninguna acción sin consultar antes con la policía. Colabora con ellos y no actúes por tu cuenta.
Por su lado, Bizum, tal y como explica desde su portal oficial, colaborará en la persecución del presunto delincuente, aportando todos los datos necesarios cuando las autoridades los requieran.
Cómo prevenir estafas en Bizum
Lo que hay que tener en cuenta es que se trata de un servicio ofrecido por la entidad bancaria de cada usuario, por lo que cuenta con los sistemas de seguridad del propio banco. Esto significa que cuando se realiza un envío de dinero, los encargados de autentificar los datos son los bancos.
Pero, ¿por qué se producen entonces estafas? En el caso de Bizum las estafas más estar originadas por un fallo en los niveles de seguridad de la aplicación, normalmente tienen que ver con que los estafadores se aprovechan de la buena voluntad o desconocimiento de los usuarios para llevar a cabo los actos criminales. Por eso, la mejor arma es estar informado y ser precavido ante ciertas situaciones sospechosas como las siguientes:
– Al recibir un WhatsApp de un desconocido diciendo que por error te ha enviado un Bizum que te pide que le devuelvas.
– Al realizar una venta a través de una tienda de segunda mano en línea recibir un mensaje de “solicitud de pago” en lugar de pago por Bizum.
– En ciertas llamadas telefónicas de organizaciones supuestamente conocidas que necesitan actualizar tus datos bancarios.
– Con mensajes de ofertas de última hora o premios inesperados para los que te piden tu información personal. También con mensajes de supuestas emergencias de un familiar o amigo cercano diciendo que necesitan tus datos.
– Al recibir avisos de supuestos abonos de la Seguridad Social o subvenciones por parte del gobierno para los que necesitan tu información privada.